Etiqueta: Ciencia

  • Los Desposeídos

    Los Desposeídos

    Ursula K. Le Guin

    «Los libros arenosos de la historia, aquellos que son los más útiles para leer, son aún los menos leídos.»

    Sinopsis

    Los desposeídos: una utopía ambigua (título original The Dispossessed: an ambiguous utopia) es una novela de ciencia ficción escrita por Ursula K. Le Guin en 1974, ganadora de los premios Nebula de 1974, Hugo de 1975 y Locus del mismo año. También ganadora del Hall of Fame del Prometheus Award en 1993. Muy polémica, no suele dejar indiferente a nadie. Se la considera uno de los ejemplos característicos del subgénero de ciencia ficción social.

    La historia ocurre en un planeta llamado Urras y en su luna Anarres, ambos pertenecientes al Ekumen (el mismo universo ficticio utilizado por Ursula K. Le Guin en muchas otras novelas de ciencia ficción). Los habitantes de Anarres son los descendientes de exiliados de Urras a causa de su participación en una revolución anarquista casi doscientos años antes de los sucesos que se relatan en el libro. Su régimen político viene a ser una especie de anarquismo taoísta. Viven en una cultura de compartición en un mundo extremadamente pobre en recursos. Los habitantes de Urras, por el contrario, han desarrollado una cultura urbana capitalista en un mundo que no impone tantos rigores para la supervivencia.

    Personajes

    • Shevek: Físico brillante de Anarres que busca unir su mundo anarquista con el capitalista Urras a través de la ciencia.
    • Takver: Pareja de Shevek, una bióloga solidaria y comprometida con los ideales de Anarres.
    • Bedap: Amigo cercano de Shevek, crítico del sistema anarquista que señala sus contradicciones.
    • Sabul: Científico de Anarres que representa la burocracia y las limitaciones dentro de una sociedad teóricamente libre.
    • Vea: Mujer de Urras que muestra la superficialidad y el hedonismo de la élite capitalista.
    • Keng: Embajadora terrestre en Urras que reflexiona sobre las diferencias entre ambos mundos.
    • Oii: Hija de Shevek y Takver, símbolo de esperanza para el futuro de Anarres.