

Frankenstein o el moderno Prometeo (1818) es una novela gótica escrita por Mary Shelley, considerada una de las primeras obras de ciencia ficción. La historia sigue a Victor Frankenstein, un joven científico que, impulsado por su deseo de desafiar los límites de la naturaleza, crea un ser humano artificial a partir de partes de cadáveres. Sin embargo, al darle vida, Frankenstein se horroriza por su creación y abandona al monstruo, quien se ve rechazado por la sociedad debido a su apariencia grotesca. Desesperado por encontrar aceptación y venganza, el monstruo busca a su creador, lo que desata una serie de tragedias. La novela explora temas como la ambición desmedida, la responsabilidad ética de los avances científicos, la soledad, el rechazo y los peligros de la creación sin conciencia de las consecuencias. Frankenstein es una profunda reflexión sobre la humanidad, el poder y las responsabilidades del conocimiento.
«Si no puedo inspirar amor, voy a causar miedo»
Galería






Personajes principales
Reseñas


3.9/5
Autora
Mary Shelley (1797-1851) fue una escritora inglesa, reconocida como la autora de Frankenstein o el moderno Prometeo (1818), una de las primeras obras de ciencia ficción y un clásico de la literatura gótica. Nacida en Londres, fue hija del filósofo William Godwin y la feminista Mary Wollstonecraft, lo que influyó profundamente en su formación intelectual.
A los 16 años, se fugó con el poeta Percy Bysshe Shelley, con quien compartió una relación intensa y tumultuosa. Durante un verano en Suiza, mientras convivían con Lord Byron, Mary concibió la idea de Frankenstein, inspirado en discusiones sobre ciencia, creación y la naturaleza humana. La novela cuenta la historia de Víctor Frankenstein, un científico que da vida a una criatura hecha de cadáveres, explorando temas como la ambición, la responsabilidad y el aislamiento.
Además de Frankenstein, Mary Shelley escribió otras novelas como El último hombre (1826), una obra posapocalíptica, y Valperga (1823), así como relatos cortos, ensayos y biografías. Su obra, marcada por su interés en la ciencia, la filosofía y los dilemas éticos, dejó un legado duradero, consolidándola como una figura clave en la literatura romántica y gótica..
