Sorting by

×

La NASA desvía un meteorito con una sonda DART

La NASA consiguió desviar un meteorito de la Tierra utilizando una sonda DART, una tecnología que puede usarse contra meteoritos más peligrosos.

La nave espacial DART ha colisionado contra una roca espacial inofensiva para cambiar su órbita, una táctica que podría utilizarse algún día para evitar que un asteroide más peligroso impacte en la Tierra.

Representación satelital de DART que muestra su único instrumento científico, la cámara DRACO.
Representación del satélite DART con la cámara DRACO.

La colisión entre la nave espacial Double Asteroid Redirection Test (DART, dardo en inglés) de la NASA y una roca de 152 metros de ancho llamada Dimorphos, que tuvo lugar a las 01:14 a.m. (hora peninsular española), marca la primera vez que los humanos han cambiado intencionalmente el curso de un objeto celestial. También es la primera prueba de una audaz estrategia que podría utilizarse para desviar cualquier asteroide futuro que esté en curso de colisión con la Tierra.

Sequía y otros peligros del Parque Nacional de Doñana

El Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, se encuentra ante la amenaza de la sequía debido a la agricultura intensiva.

El Parque Nacional de Doñana es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y uno de los humedales más importantes del mundo. Sin embargo, la frágil situación de este ecosistema es víctima de la agricultura intensiva.

Una zona Especial de Conservación en Doñana, donde se aprecia la belleza y vegetación del parque natural.
Imagen de una Zona Especial de Conservación en Doñana.

En marzo de 2023, Eloy Revilla, director de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), aseguró que algunos de los datos generados por la actividad científica de la Estación Biológica de Doñana, están arrojando resultados desoladores, tanto en relación con el estado de las lagunas y otros hábitats del espacio natural como con la biodiversidad que depende de ellos. «En el último estudio publicado en la revista científica Science of The Total Environmentlos datos demuestran que el deterioro del sistema de lagunas de Doñana es generalizado. Se ha constatado que el 59% de las lagunas de mayor tamaño de Doñana no se han inundado al menos desde 2013″, señalaba la nota de prensa del CSIC.

Premio Nobel de Medicina par a los inventores de la vacuna contra la Covid-19

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska ha concedido el Premio Nobel de Medicina a la bioquímica de origen húngaro y al inmunólogo estadounidense, por sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases de nucleósidos, que hicieron posible el desarrollo rápido de las vacunas ARNm contra el coronavirus.

Los científicos Katalin Karikó y Drew Weissman reciben el Premio Nobel de Medicina 2023 por sus contribuciones a las vacunas ARNm contra la COVID-19.

Foto de los dos científicos de la Universidad de Pensilvania que ganan el Nobel de medicina de 2023 por su aportación a las vacunas de ARN mensajero.
Los científicos Katalin Karikó y Drew Weissman, ganadores del premio Nobel de Medicina 2023.

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska ha concedido el Premio Nobel de Medicina a la bioquímica de origen húngaro y al inmunólogo estadounidense, por sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases de nucleósidos, que hicieron posible el desarrollo rápido de las vacunas ARNm contra el coronavirus.

“Los revolucionarios descubrimientos de la bioquímica Katalin Karikó (Szolnok, Hungría 1955) y el inmunólogo Drew Weissman (Lexington, EE UU, 1959) han cambiado radicalmente nuestra comprensión del modo en que el ARNm interactúa con nuestro sistema inmunitario”, señala el comunicado de los Premios Nobel.

Los galardonados, ambos investigadores de la Universidad de Pensilvania (EE UU),“contribuyeron al ritmo sin precedentes de desarrollo de vacunas durante una de las mayores amenazas para la salud humana de los tiempos modernos”, añaden estas fuentes.

Estos investigadores han salvado millones de vidas, el Nobel es poco premio.

Rey de Inglaterra