Sorting by

×

Vídeo | Europa vuelve a tener cohete espacial

Aunque un cohete pueda parecer algo muy técnico, es una herramienta esencial para la sociedad. Las conexiones a internet, los sistemas de navegación o las sondas que estudian el cambio climático dependen de los cohetes. Ahora hay más de 8.000 satélites en órbita, pero se prevé que al final de la década se superen los 100.000.

Seguir leyendo

La NASA envía una nueva misión tripulada a la Estación Espacial Internacional en una nave de SpaceX

En la EEI la tripulación de la Crew-6 estará unos 6 meses para realizar más de 200 experimentos en microgravedad y tareas de mantenimiento, enviada por la NASA.

Lanzamiento de la Space X con desde Cabo Cañaveral.
Lanzamiento de la Space X con desde Cabo Cañaveral.

Los cuatro tripulantes de la misión Crew-6 de la NASA partieron a primeras horas de este jueves desde Cabo Cañaveral (EEUU) rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI), a bordo de una nave Dragon de SpaceX.

A la hora prevista, las 0.34 horas locales (5.34 GMT), un cohete Falcon 9 con la Dragon Endeavour en la cúspide, despegó desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy para unos ocho minutos después separarse y la nave continuar el viaje por su cuenta a unas 17.500 millas por hora (más de 28.000 km/h).

¿Hubo vida en Marte antes que en la Tierra?

Hace 4.500 millones de años las mejores condiciones de vida se daban en Marte, antes que la Tierra.

Hace 4.500 millones de años las mejores condiciones para el desarrollo de la vida no se daban en nuestro mundo, sino en el planeta rojo. ¿Qué sucedió en Marte?

La búsqueda de vida extraterrestre no cesa. En este sueño, aún no podemos descartar terminantemente a los diferentes astros del Sistema Solar, aunque es mucho más probable que, de existir, el fenómeno más increíble esté todavía a una mayor distancia. Eso, de nuevo, es lo que se piensa. Sin embargo, es probable que Marte, uno de nuestros vecinos, haya albergado seres vivos cuando la Tierra ni siquiera conocía a sus pobladores más simples.   .

Esta conclusión es parte de un trabajo publicado en Science Advances y dirigido por Martin Bizzarro, académico e investigador de la Universidad de Copenhagen (Dinamarca). Según los hallazgos, un meteorito llevó agua hasta el planeta rojo. La cantidad del líquido fue suficiente como para crear un océano de 300 metros de espesor en todo ese mundo.

El equipo de científicos analizó 31 meteoritos marcianos, tratando de rastrear el origen e historia de las rocas. A lo dicho se sumaron mediciones de isótopos de cromo de ultra alta precisión. Al ver la prevalencia de estos fragmentos en Marte, y que el hielo conforma el 10% de sus masas, los autores descubrieron que hace 4 mil 500 millones de años esos meteoritos llevaron agua hasta nuestro vecino astral.