Burbujas en el hielo para estudiar la atmósfera de hace siglos

Nicolás González no se imaginaba marchar a duras penas en pleno febrero y en medio de una ventisca a -25 grados de temperatura. Para su consuelo, no lo hacía solo. Detrás, le acompañaban dos porteadores que cargaban con 25 kilos de equipo científico, aunque el grupo lo lideraba el alpinista vasco Alex Txikon. Todos ellos se dirigían al campo base del K2 en la cordillera del Karakórum (Pakistán), a muy pocos kilómetros de la frontera china. La misión del joven de 30 años, sin embargo, no era alcanzar la cima, sino hacerse con varias muestras de nieve de uno de sus glaciares, el Baltoro, de unos 60 kilómetros de longitud. Si todo salía bien, estaba más cerca de convertirse en doctor en Geología por la Universidad del País Vasco.

Seguir leyendo

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Artemisa era, según la mitología griega, la deidad de la caza, de los nacimientos y de la virginidad, protectora de los partos y de la fertilidad. Representada en el arte con el arco en la mano y un cervatillo a sus pies, la diosa también ha dado nombre a una vieja planta con conocidas propiedades medicinales: la artemisia, con efectos terapéuticos contra la malaria y, según una investigación reciente, puede que más allá de ella. En un cruce sorpresivo entre la ciencia y la mitología, un estudio científico ha alumbrado un nuevo efecto de un compuesto de la artemisia que evoca, más que nunca, al sino de la diosa: un artículo publicado este jueves en la revista Science apunta a que un derivado de estas plantas tiene potencial también para aliviar los síntomas del síndrome de ovario poliquístico, un complejo trastorno hormonal que afecta hasta al 13% de las mujeres en edad reproductiva y puede provocar, entre otras cosas, alteraciones en el ciclo menstrual, problemas metabólicos, acné o infertilidad.

Seguir leyendo

Jacob Hanna, biólogo: “Si hacer un modelo de feto humano es controvertido, lo haré sin corazón ni cerebro”

El biólogo Jacob Hanna es uno de los mejores científicos del planeta. En su laboratorio del Instituto Weizmann de Ciencias, en la ciudad israelí de Rejovot, su equipo coge células de la piel de personas y las reprograma de tal manera que son capaces de autoorganizarse y formar una estructura muy parecida a un embrión humano. Hace justo un año, Hanna anunció al mundo que había logrado recrear un embrión de 14 días, pero no se detendrá ahí. El investigador, nacido en una familia palestina cristiana en Rameh (Israel) hace 44 años, quiere cultivar una estructura viva lo más similar posible a un feto humano, ya con bracitos y piernas, de la que, según vaticina, se podrían obtener células para trasplantes personalizados. Si una persona tiene leucemia, se podría generar un feto con sus propias células y conseguir repuestos.

Seguir leyendo

¿Qué son los homínidos?

Todos los organismos que hay en nuestro planeta se clasifican en una serie de categorías jerárquicas que están metidas unas dentro de otras. De esas categorías, la que más conocemos es la especie, que es la más exclusiva (define a menos organismos). Pero hay muchas otras, pasando por el género, la tribu, la familia, el orden, la clase, el filo, el reino, y el dominio, que sería la categoría más inclusiva (define a más organismos). Por ejemplo, si hablas de una especie en concreto, pues hay un género que contiene diferentes especies, hay diferentes géneros que forman una tribu, diferentes tribus formarían una familia, y así sucesivamente. Teniendo esto en cuenta, los homínidos son aquellos primates que pertenecen a la familia Hominidae, que es una familia en la que estamos incluidos nosotros, los humanos.

Seguir leyendo

¿Por qué los duendes existen para la ciencia?

Mohamed Mrabet (1936) es un pintor marroquí que fue descubierto por Paul Bowles en uno de sus viajes a Tánger, allá por los años sesenta. Mrabet apenas sabía leer y escribir, pero eso no le impidió publicar libros. El mismo Paul Bowles ofició de traductor de las muchas historias que Mrabet dejó grabadas con su propia voz; testimonios y experiencias contadas en primera persona acerca de sus idas y venidas por diferentes oficios: caddie, pescador, boxeador, barman o chapero.

Seguir leyendo

FECYT organiza un seminario sobre la preparación de candidaturas a diversos programas de Horizonte Europa

El VII Seminario Oficina Europea se ha celebrado los días 10, 11 y 12 de junio en Alcalá de Henares con el objetivo de formar y asesorar sobre las habilidades necesarias que debe tener el personal investigador a la hora de identificar candidaturas y preparar propuestas para las convocatorias del programa Horizonte Europa. 

Una pastilla con heces sustituye por primera vez al antibiótico para tratar infecciones graves

Hace 100 años, los antibióticos revolucionaron la medicina. Las infecciones bacterianas causaban estragos y la aparición de sustancias capaces de aniquilar a los microbios supuso una mejora de la esperanza de vida sin precedentes. Desde entonces, el uso masivo, y a veces negligente, de los antibióticos ha permitido que las bacterias se adapten a sus ataques y las resistencias amenazan con devaluar unos medicamentos que han salvado millones de vidas. Ahora, el estudio de la microbiota intestinal, un ecosistema de microorganismos que coexisten en nuestro interior en un equilibrio complejo, está haciendo posibles nuevos tratamientos para las infecciones.

Seguir leyendo

Laura López-Mascaraque: “A pesar de los perfumes que llevemos, cada uno tiene un olor único, distinto a todos: nuestra huella olfativa”

Laura López-Mascaraque es investigadora científica del CSIC y dirige un grupo de investigación en el Instituto Cajal de Madrid. Esta madrileña es presidenta de la Red Olfativa Española y lo fue del Comité de Mujeres de la Sociedad Española de Neurociencia. Es coautora del libro El olfato, con José Ramón Alonso. Recibe un soleado martes 4 de junio en su despacho. Fuera, en la calle, huele a lavanda y verano.

Seguir leyendo

El ADN desvela el misterio de los niños sacrificados por los mayas en Chichén Itzá

En 1967, los obreros que construían una pista de aterrizaje cerca de la mítica ciudad maya de Chichén Itzá, en Yucatán (México) descubrieron una cavidad subterránea llena de huesos humanos. Los restos se recogieron, la cueva se destruyó, y desde entonces el hallazgo ha constituido uno de los mayores enigmas sobre la cultura maya. La corta edad de los más de 100 muertos impedía saber si eran niños o niñas, para frustración de los investigadores que intentaban entender por qué este pueblo realizaba frecuentes sacrificios humanos. Ahora, el análisis del ADN de 64 de esas víctimas ha permitido aclarar quiénes eran y especular por qué los mataron.

Seguir leyendo

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es