Hace poco que se han cumplido cuatro años del triste episodio de anoxia en el Mar Menor en el que casi tres toneladas de peces en la playa de Villa Nanitos.
El 12 de octubre de 2019 en la playa de Villa Nanitos, en San Pedro del Pinatar, toneladas de peces y crustáceos muertos se acumulaban en la orilla. Una tragedia sin precedentes en la historia del Mar Menor y que ocasionó la entrada masiva de agua dulce.




Villa Nanitos
Ya han pasado doce meses desde que las imágenes de aquel desastre recorrieron el mundo de Villa Nanitos al universo. La albufera ha presentado leves mejoras, aunque mantiene su estado crítico. Iniciativas legislativas intentan protegerla más y mejor.
Sin embargo, los desencadenantes de su grave estado siguen estando presentes. Además, esta agricultura intensiva y la instalación de miles de desalinizadoras ilegales han aumentado. Como consecuencia de la pandemia, la explotación agraria se incrementó por la demanda de productos hortofrutícolas.
Facultad de Comunicación y Documentación
En la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia, se llevó a cabo un proyecto para apoyar la campaña por la ILP del Mar Menor. Iniciativa, que ahora es ley, y aspira a dotar de personalidad jurídica al mar y a su cuenca. La ciudadanía firmó para ello. Además, en la FCD se «presentó» la firma del propio mar. He aquí el resultado:
Durante noviembre de 2019 y abril de 2020 el Mar Menor recibió hasta 1.600 toneladas de nitratos. Todos procedentes solo una de las ramblas que desembocan en sus aguas, producto de los fertilizantes.
El seguimiento ha demostrado que las especies marinas migrantes se recuperan. Peces como el mújol no mostraran cambios notorios en su población tras la mortandad.
Por último, la prensa nacional comenzó a aprestar atención a este grave problema ecológico que por alguna causa había pasado desapercibido hasta el momento.



A pesar de todo, sigue habiendo agricultores y partidos políticos que niegan esta situación.
Reportaje patrocinado por el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente.