Sorting by

×

Las empresas privadas que aspiran a llegar a la Luna inician una nueva era de exploración espacial

La exitosa misión lunar de Intuitive Machines el mes pasado fue subvencionada en parte por la NASA, y es sólo el principio.

El exitoso pero breve alunizaje de Intuitive Machines el mes pasado será el primero de una serie de intentos de empresas privadas en Estados Unidos hasta el fin de la década. Esa es la lección que los expertos en la materia quieren que el público en general saque de una aventura histórica truncada.

La misión se desvaneció a los cinco días debido a una pérdida de potencia del módulo de aterrizaje lunar Odysseus cuando el Sol se alejó del último panel solar iluminado de su parte trasera.

«Joel Kearns, administrador adjunto de exploración de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, declaró en una rueda de prensa a los pocos días de iniciarse la misión: «Puede considerarse una prueba de vuelo».

Despega la misión no tripulada de la NASA Artemis, tras cuatro intentos fallidos

El objetivo final des esta misión es establecer presencia humana en la Luna como un paso previo para llegar a Marte.

Es un programa de prueba para que Estados Unidos vuelva a poner astronautas en la superficie lunar por primera vez desde el final del programa Apolo hace 50 años, y cuyo objetivo final es establecer presencia humana en la Luna como un paso previo para llegar a Marte.

La NASA quiere poner a prueba en este viaje 50 años después las capacidades del sistema de lanzamiento espacial (SLS) y de la nave Orión, que orbitará la Luna, antes de un viaje tripulado.

La NASA tuvo que retrasar cuatro veces la partida de la misión, dos por causas meteorológicas, pero también en otras dos ocasiones por motivos técnicos.

La misión DART de la NASA se estrella contra un asteroide para intentar desviarlo

La nave espacial DART ha colisionado contra una roca espacial inofensiva para cambiar su órbita, una táctica que podría utilizarse algún día para evitar que un asteroide más peligroso impacte en la Tierra.

A casi 11 millones de kilómetros de la Tierra, una nave espacial que viajaba a más de 22 530 kilómetros por hora se ha estrellado esta madrugada española contra un pequeño y desprevenido asteroide que, durante eones, había estado flotando en el espacio sin ser molestado.

La colisión entre la nave espacial Double Asteroid Redirection Test (DART, dardo en inglés) de la NASA y una roca de 152 metros de ancho llamada Dimorphos, que tuvo lugar a las 01:14 a.m. (hora peninsular española), marca la primera vez que los humanos han cambiado intencionalmente el curso de un objeto celestial. También es la primera prueba de una audaz estrategia que podría utilizarse para desviar cualquier asteroide futuro que esté en curso de colisión con la Tierra.

Aunque los científicos confían en que un asteroide lo suficientemente grande como para causar la extinción de todo el planeta no amenazará a la Tierra durante al menos 100 años (después de los cuales es difícil predecir sus órbitas), todavía es posible que nos sorprenda una roca más pequeña, potencialmente destructora de ciudades, procedente del espacio. Y con el tiempo, ya sea en cientos, miles o millones de años, es casi seguro que la vida en la Tierra se enfrentará a una amenaza existencial de un asteroide.

«No me quita el sueño que los asteroides destruyan la Tierra, pero me entusiasma la idea de vivir en un mundo en el que podamos evitarlo en el futuro», afirma Nancy Chabot, del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins, en Laurel (Maryland; Estados Unidos), que gestiona la misión DART. «Éste es sólo el primer paso, pero ¿no es emocionante que pasemos de la ciencia ficción a la realidad científica?».

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es