Sorting by

×

Villa Nanitos: crónica de un desastre «anóxico»

Se han cumplido dos años de la catástrofe que asoló al Mar Menor. Su presencia en los medios se multiplicó tras el episodio de anoxia en Villa Nanitos.

Hace poco que se han cumplido cuatro años del triste episodio de anoxia en el Mar Menor en el que casi tres toneladas de peces en la playa de Villa Nanitos.

El 12 de octubre de 2019 en la playa de Villa Nanitos, en San Pedro del Pinatar, toneladas de peces y crustáceos muertos se acumulaban en la orilla. Una tragedia sin precedentes en la historia del Mar Menor y que ocasionó la entrada masiva de agua dulce.

Villa Nanitos

Ya han pasado doce meses desde que las imágenes de aquel desastre recorrieron el mundo de Villa Nanitos al universo. La albufera ha presentado leves mejoras, aunque mantiene su estado crítico. Iniciativas legislativas intentan protegerla más y mejor.

Sin embargo, los desencadenantes de su grave estado siguen estando presentes. Además, esta agricultura intensiva y la instalación de miles de desalinizadoras ilegales han aumentado. Como consecuencia de la pandemia, la explotación agraria se incrementó por la demanda de productos hortofrutícolas.

Facultad de Comunicación y Documentación

En la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia, se llevó a cabo un proyecto para apoyar la campaña por la ILP del Mar Menor. Iniciativa, que ahora es ley, y aspira a dotar de personalidad jurídica al mar y a su cuenca. La ciudadanía firmó para ello. Además, en la FCD se «presentó» la firma del propio mar. He aquí el resultado:

Durante noviembre de 2019 y abril de 2020 el Mar Menor recibió hasta 1.600 toneladas de nitratos. Todos procedentes solo una de las ramblas que desembocan en sus aguas, producto de los fertilizantes.

El seguimiento ha demostrado que las especies marinas migrantes se recuperan. Peces como el mújol no mostraran cambios notorios en su población tras la mortandad.

Por último, la prensa nacional comenzó a aprestar atención a este grave problema ecológico que por alguna causa había pasado desapercibido hasta el momento.

A pesar de todo, sigue habiendo agricultores y partidos políticos que niegan esta situación.


Reportaje patrocinado por el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente.

Euclid, el borde deslumbrante del universo oscuro

La Agencia Europea del Espacio fotografía Euclid en el bode del Universo.

El cúmulo de Perseo, la nebulosa Cabeza de Caballo y diversas galaxias forman parte de las fotografías a todo color del cosmos facilitadas por esta misión de la Agencia Espacial Europea destinada a investigar la materia y energías oscuras. En los próximos años, creará el mayor mapa en 3D del universo.

Nunca antes un telescopio había sido capaz de crear imágenes astronómicas tan nítidas en una porción tan grande del cielo, y mirando tan lejos en el universo distante. Lo acaba de conseguir la misión espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA), al facilitar sus primeras imágenes a todo color del universo.

Detalle del cúmulo de galaxias de Perseo
Detalle del cúmulo de galaxias de Perseo. Fuente: ESA

Cinco espectaculares fotografías revelan todo el potencial de esta misión: la nebulosa Cabeza de Caballo, el cúmulo de galaxias de Perseo, la galaxia espiral IC 342, la irregular NGC 6822 y el cúmulo globular NGC 6397.

Air Europa sufre un ciberataque masivo

Air Europa está enviando un correo a sus clientes informando de un ciberataque. La aerolínea explica que han tenido un problema de ciberseguridad que habría afectado a su entorno de pagos con el que gestionan las compras a través de la web.

Imagen de un avión de la compañía Air Europa en la pista de un aeropuerto.

Ante el «riesgo de suplantación de tarjetas y fraude que este incidente puede suponer», está pidiendo a los clientes que cancelen las tarjetas de crédito que hayan sido utilizadas para pagos con Air Europa, pues esos datos podrían haber sido sustraídos.

Air Europa vuelve a sufrir un grave ciberataque

Según se describe en los correos enviados a los clientes, los datos afectados serían el número de varias tarjetas, sus fechas de caducidad y el CVV. Información suficiente sensible como para recomendar ponerse en contacto con la entidad bancaria y solicitar la anulación de la tarjeta para evitar un potencial mal uso.

El equipo de la aerolínea sigue analizando lo sucedido y ya ha intervenido para bloquear la brecha de seguridad, por lo que no se prevé que haya filtración de nuevos datos.

Imagen de un hombre encapuchado con la mano levantada y un símbolo de dólar dibujado en el aire

Según explica Luis Corrons, Security Evangelist de Avast: «tiene toda la pinta de tratarse de un ataque tipo “formjacking”, también conocido como “Magecart” (por uno de los grupos que comenzó a popularizar este tipo de ataque) o como “web skinning”. Se trata de una forma de fraude en línea que involucra la infiltración en sitios web de comercio electrónico para robar datos de tarjetas de crédito de los clientes mientras realizan compras. Los atacantes insertan código malicioso en el sitio web, que luego captura y transmite los datos de la tarjeta de crédito a un servidor controlado por los atacantes. Este tipo de ataque ha afectado a numerosas empresas y ha expuesto datos sensibles de consumidores en los últimos años, siendo uno de los más sonados el que sufrió otra compañía aérea, British Airways«.

El mayor eclipse solar de los últimos 200 años

Imagen del eclipse solar. Fondo negro estrellado con un aro naranja en el centro.
Imagen del eclipse solar

El cielo nos regalará un espectáculo astronómico en tan solo unos días. El 14 de octubre de 2023, el anillo de fuego solar, o eclipse anular solar, se hará visible en diversas partes del mundo. ¿Estás listo para ser testigo de este fenómeno? Aquí te contamos todo lo que debes saber.

En ocasiones como esta, la Luna pasa justo delante de nuestro astro rey. Sin embargo, debido a que la distancia entre la Luna y la Tierra no es constante, en ciertas ocasiones la Luna parece más pequeña que el Sol. ¿El resultado? Un anillo de fuego rodeando la silueta oscura de la Luna.

Este es el espectacular museo dedicado a la astronomía más grande del mundo y viene con observatorio y planetario incluido

Este 14 de octubre, ese collar solar recorrerá el noroeste de Estados Unidos, cruzará México, Centroamérica, y finalizará su recorrido en Brasil. Si imaginas un mapa, podrías ver una línea roja que muestra la trayectoria del eclipse anular. A los lados, una sombra indica dónde se podrá apreciar de manera parcial.

A través de las gafas de visión solar certificadas o un filtro solar de mano, los habitantes de estas zonas podrás ser testigos de este evento. Y si las nubes deciden ser las protagonistas ese día, incluso con ellas, la oscuridad diurna típica de los eclipses sigue siendo perceptible.

Se necesita un cielo despejado para ver el eclipse, esta es la regla número uno. Pero hay más: si te encuentras dentro del camino de anularidad, podrás disfrutar de todas las fases del eclipse, incluyendo ese deseado anillo de fuego. Por desgracia no será visible desde España, pero existen otras formas de ver este eclipse solar de 2023 desde nuestro país.

Oleogeles en lugar de las grasas saturadas

Investigadoras del CSIC
proponen usar oleogeles en lugar de grasas saturadas para elaborar panes y otros productos de pastelería para reducir los niveles de colesterol. Los resultados obtenidos son prometedores.

Este estudio ha sido realizado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología del CSIC

Imagen de croissants.
Imagen de croissants de Google

Las grasas saturadas, que se encuentran en alimentos de origen animal como la mantequilla, el queso y la carne grasa o de aceites vegetales como los de coco y palma, elevan los niveles de colesterol ‘malo’ (LDL), aumentando por tanto el riesgo cardiovascular. Sin embargo, sus propiedades las hacen idóneas para la bollería industrial, aunque ahora un equipo de científicas ofrece una alternativa. 

Las propiedades sensoriales de los cruasanes elaborados con oleogeles de aceite de oliva y girasol, sin grasas saturadas, son muy similares a las del alimento convencional

Un trabajo coordinado por las doctoras Ana Salvador y Teresa Sanz del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA, un centro del CSIC) ha conseguido la sustitución total de las grasas sólidas por oleogeles en la elaboración de cruasanes y otros alimentos de bollería y confitería, como bombones o cremas untables de chocolate. 

Estos oleogeles o geles de aceite se han formulado con diversos tipos de aceite de girasol y oliva, junto a diferentes hidrocoloides o emulsionantes alimentarios, obteniendo patrones de textura que imitan la plasticidad de las grasas sólidas. 

Dos ventajas importantes 

Los agentes espesantes empleados son de uso alimentario, como la goma xantana o los derivados de celulosa, a diferencia de otros oleogeles en los que los aditivos utilizados como agentes estructurantes no ofrecen esa garantía. 

Es una de sus ventajas, junto a la sencillez del proceso de elaboración, que no requiere elevadas temperaturas, lo que lo convierte en fácilmente transferible a la industria alimentarias, además de ser un método respetuoso con el medio ambiente. 

La estructura y las propiedades sensoriales del producto final son muy similares a las del alimento convencional, pero con un perfil lipídico saludable.

Es una estrategia interesante para obtener productos de bollería y confitería más saludables manteniendo las propiedades tecnofuncionales y sensoriales 

 

Según las autoras, sus resultados son relevantes en el campo del diseño de nuevos alimentos e ingredientes, y poseen un gran potencial en el sector alimentario, ya que representan una estrategia interesante para obtener productos de bollería y confitería más saludables manteniendo las propiedades tecnofuncionales y sensoriales de sus homólogos tradicionales. 

El método se podría aplicar en alimentos hojaldrados, sucedáneos de chocolate, galletas, cremas de chocolate, en definitiva, en todos aquellos productos alimentarios en los que se requiere una grasa sólida a temperatura ambiente en su proceso de elaboración. 

En el caso de los cruasanes, lograr sustituir las grasas es una de las aplicaciones más difíciles ya que requieren las que tengan alta plasticidad, capaces de formar láminas sin fundirse. Estas finas películas de grasa se fundirán posteriormente en el horno, dando lugar a la estructura laminar característica y tan apreciada de los hojaldres. 

Este estudio se ha llevado a cabo en el marco de un proyecto nacional en el que también han participado las doctoras Isabel Hernando y Amparo Quiles del Grupo de Microestructura y Química de Alimentos de la Universidad Politècnica de València (UPV).

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es