Sorting by

×

El mayor eclipse solar de los últimos 200 años

Imagen del eclipse solar. Fondo negro estrellado con un aro naranja en el centro.
Imagen del eclipse solar

El cielo nos regalará un espectáculo astronómico en tan solo unos días. El 14 de octubre de 2023, el anillo de fuego solar, o eclipse anular solar, se hará visible en diversas partes del mundo. ¿Estás listo para ser testigo de este fenómeno? Aquí te contamos todo lo que debes saber.

En ocasiones como esta, la Luna pasa justo delante de nuestro astro rey. Sin embargo, debido a que la distancia entre la Luna y la Tierra no es constante, en ciertas ocasiones la Luna parece más pequeña que el Sol. ¿El resultado? Un anillo de fuego rodeando la silueta oscura de la Luna.

Este es el espectacular museo dedicado a la astronomía más grande del mundo y viene con observatorio y planetario incluido

Este 14 de octubre, ese collar solar recorrerá el noroeste de Estados Unidos, cruzará México, Centroamérica, y finalizará su recorrido en Brasil. Si imaginas un mapa, podrías ver una línea roja que muestra la trayectoria del eclipse anular. A los lados, una sombra indica dónde se podrá apreciar de manera parcial.

A través de las gafas de visión solar certificadas o un filtro solar de mano, los habitantes de estas zonas podrás ser testigos de este evento. Y si las nubes deciden ser las protagonistas ese día, incluso con ellas, la oscuridad diurna típica de los eclipses sigue siendo perceptible.

Se necesita un cielo despejado para ver el eclipse, esta es la regla número uno. Pero hay más: si te encuentras dentro del camino de anularidad, podrás disfrutar de todas las fases del eclipse, incluyendo ese deseado anillo de fuego. Por desgracia no será visible desde España, pero existen otras formas de ver este eclipse solar de 2023 desde nuestro país.

Oleogeles en lugar de las grasas saturadas

Investigadoras del CSIC
proponen usar oleogeles en lugar de grasas saturadas para elaborar panes y otros productos de pastelería para reducir los niveles de colesterol. Los resultados obtenidos son prometedores.

Este estudio ha sido realizado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología del CSIC

Imagen de croissants.
Imagen de croissants de Google

Las grasas saturadas, que se encuentran en alimentos de origen animal como la mantequilla, el queso y la carne grasa o de aceites vegetales como los de coco y palma, elevan los niveles de colesterol ‘malo’ (LDL), aumentando por tanto el riesgo cardiovascular. Sin embargo, sus propiedades las hacen idóneas para la bollería industrial, aunque ahora un equipo de científicas ofrece una alternativa. 

Las propiedades sensoriales de los cruasanes elaborados con oleogeles de aceite de oliva y girasol, sin grasas saturadas, son muy similares a las del alimento convencional

Un trabajo coordinado por las doctoras Ana Salvador y Teresa Sanz del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA, un centro del CSIC) ha conseguido la sustitución total de las grasas sólidas por oleogeles en la elaboración de cruasanes y otros alimentos de bollería y confitería, como bombones o cremas untables de chocolate. 

Estos oleogeles o geles de aceite se han formulado con diversos tipos de aceite de girasol y oliva, junto a diferentes hidrocoloides o emulsionantes alimentarios, obteniendo patrones de textura que imitan la plasticidad de las grasas sólidas. 

Dos ventajas importantes 

Los agentes espesantes empleados son de uso alimentario, como la goma xantana o los derivados de celulosa, a diferencia de otros oleogeles en los que los aditivos utilizados como agentes estructurantes no ofrecen esa garantía. 

Es una de sus ventajas, junto a la sencillez del proceso de elaboración, que no requiere elevadas temperaturas, lo que lo convierte en fácilmente transferible a la industria alimentarias, además de ser un método respetuoso con el medio ambiente. 

La estructura y las propiedades sensoriales del producto final son muy similares a las del alimento convencional, pero con un perfil lipídico saludable.

Es una estrategia interesante para obtener productos de bollería y confitería más saludables manteniendo las propiedades tecnofuncionales y sensoriales 

 

Según las autoras, sus resultados son relevantes en el campo del diseño de nuevos alimentos e ingredientes, y poseen un gran potencial en el sector alimentario, ya que representan una estrategia interesante para obtener productos de bollería y confitería más saludables manteniendo las propiedades tecnofuncionales y sensoriales de sus homólogos tradicionales. 

El método se podría aplicar en alimentos hojaldrados, sucedáneos de chocolate, galletas, cremas de chocolate, en definitiva, en todos aquellos productos alimentarios en los que se requiere una grasa sólida a temperatura ambiente en su proceso de elaboración. 

En el caso de los cruasanes, lograr sustituir las grasas es una de las aplicaciones más difíciles ya que requieren las que tengan alta plasticidad, capaces de formar láminas sin fundirse. Estas finas películas de grasa se fundirán posteriormente en el horno, dando lugar a la estructura laminar característica y tan apreciada de los hojaldres. 

Este estudio se ha llevado a cabo en el marco de un proyecto nacional en el que también han participado las doctoras Isabel Hernando y Amparo Quiles del Grupo de Microestructura y Química de Alimentos de la Universidad Politècnica de València (UPV).

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es