Sorting by

×

Las neuronas «bailan» al ritmo de la música

Estudios científicos independientes analizan cómo el cerebro humano transforma las notas en emociones.

Estudios científicos independientes analizan cómo el cerebro humano transforma las notas en emociones, un misterio que intriga a psicólogos y musicólogos desde hace décadas.

Siempre hay música. Los ritos en casi todas las religiones se subrayan acústicamente con canciones y, con ellos, las etapas vitales de millones de personas, desde su presentación en sociedad hasta su muerte. Equipos deportivos y enteros países condensan su identidad en una canción, que convierten en su himno oficial. La música lo marca todo, de lo más colectivo a lo más íntimo. Los enamoramientos, con “nuestra canción”. Las separaciones, con un tema de despecho o de melancolía. Las fiestas, eternamente ligadas al cante y el baile. Los cumpleaños. Las Navidades. Hay discos que quedan asociados a unas coordenadas emocionales y tienen el poder de llevarnos a un momento, un lugar o una persona. La música es uno de los elementos que más y mejor saben emocionar al ser humano. Lo que no se sabe muy bien es por qué.

Psicólogos y neurólogos llevan décadas intentando entender cómo percibe la música el cerebro, qué células y circuitos entran en juego. Si es un rasgo exclusivamente humano u otros animales, como los pájaros o algunos perros, son igualmente musicales. Si existen algunos ritmos universales o por qué la música en directo nos emociona más que la grabada.

Este mismo mes, tres estudios independientes han intentado arrojar algo más de luz sobre el tema. Sascha Frühholz, profesor de la Unidad de Neurociencia de la universidad de Zurich, es el autor principal de uno de ellos. Lleva años estudiando cómo se transmite la emoción a través del sonido, un tema que ha sido muy explorado, admite, pero en el que encuentra ciertas lagunas. “Apenas hay estudios que analicen la música en directo, y creo que es algo que todos sabemos a nivel personal, que en un concierto, sientes la música de forma más intensa”, explica en conversación telefónica.

“Los artistas suelen buscar esa conexión con el público”, explica en un intercambio de audios la psicóloga Rosana Corbacho, que lleva varios años especializada en tratar a músicos y otros profesionales del sector. “Hay que saber surfear esas olas emocionales para poder estar presente y abiertos a la conexión con el público. El estar sintiendo las mismas emociones o estar provocando ciertas emociones en un concierto es descrito como una de las experiencias más intensas en la vida de un artista”, reflexiona. Este sentimiento de pertenencia, de formar parte de algo, sirve como amplificador emocional, magnificando los efectos de la música en un público que reacciona al unísono ante un mismo estímulo. Es algo que se aprecia en los conciertos o discotecas actuales, pero que funcionaba igual en los ritos prehistóricos con música y baile frente al fuego. “Hay estudios donde se ve como al público que está bailando en un club una sesión de un DJ el ritmo del corazón se les sincroniza de alguna forma”, señala Corbacho. “Es como si nuestras neuronas bailaran al mismo ritmo”.

El siguiente estudio no tuvo lugar en un laboratorio suizo, sino en la selva boliviana. Allí llegó, después de días navegando por el Amazonas, un grupo de científicos para preguntar por ritmos, sonidos y musicalidad a la tribu de los Tsimane. Nori Jacoby, psicólogo del MIT, lideraba el experimento, que ha sido publicado en Nature. “Habría sido más cómodo hacerlo desde el sofá”, reconoce con sorna, “pero no fue así. Hicimos pruebas in situ con más de 900 personas de 15 países”. Muchas procedían de sociedades cuya música tradicional contiene patrones rítmicos distintivos que no se encuentran en la música occidental. Y se hizo un esfuerzo extra para buscar perfiles con poco acceso a internet para evitar que sus gustos musicales fueran demasiado homogéneos, explica Jacoby, que en la actualidad trabaja en Instituto Max Planck de Estética Empírica de Fráncfort.

Villa Nanitos: crónica de un desastre «anóxico»

Animales de origen marino muertos por toneladas en la orilla del Mar Menor.

Hace poco que se han cumplido cuatro años del triste episodio de anoxia en el Mar Menor, en el que casi tres toneladas de peces murieron en la playa de Villa Nanitos buscando oxígeno que les faltaba en el mar.

Durante noviembre de 2019 y abril de 2020 el Mar Menor recibió hasta 1.600 toneladas de nitratos. Todos procedentes solo una de las ramblas que desembocan en sus aguas, producto de los fertilizantes que usan en la actividad agrícola.

Si bien la justicia murciana investiga las desalobradoras que instalaron fuera de la ley, la falta de coordinación entre la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y el Gobierno regional ha ralentizado los procesos. Además, las Danas amenazan con aumentar el nivel del agua dulce en la laguna salada. Algo que contribuiría, nuevamente, a la muerte masiva de especies marinas.

La prensa nacional comenzó a prestar atención a este grave problema ecológico que por alguna causa había pasado desapercibido hasta el momento.

Con todo, esto solo fue un preludio de lo acaecido en el verano de 202, cuando los peces comenzaron a aparecer muertos en todas las orillas del Mar Menor. La segunda anoxia ha marcado un antes y un después en cuanto al impacto mediático y el conocimiento de este problema por parte de toda la sociedad española. En la Facultad de Comunicación e Información se llevó a cabo un proyecto de innovación educativa para apoyar la campaña por la ILP del Mar Menor, iniciativa que ahora es ley y aspira a dotar de personalidad jurídica al Mar y a su cuenca. La ciudadanía firmó para ello y en la facultad se «preparó» la firma del propio mar.

A pesar de todo, sigue habiendo agricultores y partidos políticos(y personas que les votan) que niegan el tremendo daño que se está produciendo por culpa de la agricultura intensiva.


Reportaje patrocinado por el Ministerio de Transición Ecológica y Medioambiente

Ya vemos Euclid, la entrada deslumbrante al universo oscuro.

La Agencia Espacial Europea fotografía Euclid en el borde del universo oscuro

El cúmulo de Perseo, la nebulosa Cabeza de Caballo y diversas galaxias forman parte de las fotografías a todo color del cosmos facilitadas por esta misión de la Agencia Espacial Europea destinada a investigar la materia y energías oscuras. En los próximos años, creará el mayor mapa en 3D del universo.

 La misión espacial Euclid  de la Agencia Espacial Europea (ESA), al facilitar sus primeras imágenes a todo color del universo. Cinco espectaculares fotografías revelan todo el potencial de esta misión: la nebulosa Cabeza de Caballo, el cúmulo de galaxias de Perseo, la galaxia espiral IC 342, la irregular NGC 6822 y el cúmulo globular NGC 6397.

Detalle del cúmulo de la galaxia de Perseo.
Detalle del cúmulo de la galaxia de Perseo. Fuente: ESA

Prueba exitosa del cohete Miura 1

España se ha convertido en uno de los pocos países capaces de diseñar, fabricar y enviar cohetes al espacio con el lanzamiento desde Huelva de Miura 1, un demostrador tecnológico de la empresa PLD Space. Se han cumplido la mayoría de los objetivos, pero no se ha completado la recuperación de la nave en el océano Atlántico. Se ha hundido muy y mucho en la el Océano Atlántico.

España se ha convertido en uno de los pocos países capaces de diseñar, fabricar y enviar cohetes al espacio con el lanzamiento desde Huelva de Miura 1, un demostrador tecnológico de la empresa PLD Space. Se han cumplido la mayoría de los objetivos, pero no se ha completado la recuperación de la nave en el océano Atlántico. Se ha hundido muy y mucho en la el Océano Atlñantico.

A la tercera ha sido la vencida, tras los intentos fallidos del pasado 31 de mayo, cuando la misión tuvo que ser abortada por fuertes rachas de viento en altura, y del 17 de junio, que se produjo un aborto automático a 0,2 segundos del despegue.

el cohete Miura 1 camino del espacio donde estuvo unos minutos antes de volver a la tierra y "ahogarse"
Cohete Miura al momento del despegue.

Ahora, el Miura 1, diseñado y construido por la empresa de Elche (Alicante) y bautizado así por la ganadería brava y como símbolo de marca española, se ha convertido en la madrugada de este sábado en el primer cohete privado 100 % español en ir al espacio.

Lo ha hecho desde la base militar de Médano del Loro, en Moguer (Huelva). El lanzamiento ha sido coordinado desde el Centro de Experimentación de El Arenosillo del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), unas instalaciones próximas a la base a la que el cohete regresó en septiembre.

Una vez colocado en vertical y realizadas las operaciones previas requeridas, se procedió al momento «go on go», donde se comprueba que los subsistemas del vehículo, así como la base de lanzamiento y la meteorología están en situación óptima. Se recibió la luz verde y se realizó la cuenta atrás, en español, produciéndose el lanzamiento a las 02:19 horas.

Minutos más tarde, a través de la emisión en streaming, Sara Poveda, primera empleada de PLD Space; y Roberto Palacios, ingeniero de sistemas de Miura 5 –el cohete suborbital reutilizable que se pretende lanzar en 2025 desde la Guayana Francesa–, comunicaban emocionados el éxito de la misión.

Frank Rubio alcanza 371 días de estancia en el espacio

La estancia más larga en el espacio por un astronauta de la NASA.

Con una estancia en la Estación Espacial Internacional de más de un año, 371 días en su totalidad. Frank Rubio se convierte en el astronauta estadounidense que más tiempo ha permanecido en el espacio.

El astronauta Frank Rubio en brazos del personal al extraerlo de la cápsula tras tocar tierra.
El astronauta Frank Rubio a su llegada a la tierra, asistido por el equipo de tierra a su salida de la cápsula. Fuente: NASA/Bill Ingalls

Rubio dejó la Estación Espacial Internacional, junto con los cosmonautas de Roscosmos Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin, a las 7:54 GMT, y realizó un aterrizaje sin incidentes, asistido por paracaídas, a las 11:17 GMT (5:17 p.m. hora de Kazajstán), al sureste de la remota ciudad de Dzhezkazgan, Kazajstán.

«El tiempo que Frank ha pasado en el espacio, batiendo récords, no es sólo un hito; es una importante contribución a nuestra comprensión de las misiones espaciales de larga duración», dijo el Administrador de la NASA, Bill Nelson. «Nuestros astronautas hacen sacrificios extraordinarios, dejando atrás sus hogares y a sus seres queridos, para hacer avanzar nuestros descubrimientos. La NASA está inmensamente agradecida por el dedicado servicio de Frank a nuestra nación y por las inestimables contribuciones científicas que hizo en la Estación Espacial Internacional. Personifica el verdadero espíritu pionero que allanará el camino para futuras exploraciones a la Luna, Marte y más allá», manifiesta Nelson.

Doñana muere en manos de la agricultura desmedida

Doñana sigue perjudicada con la nueva propuesta de ley para el cultivo de las fresas

El Parque Nacional de Doñana, uno de los humedales más grandes del mundo, está en riesgo extremo de desaparecer por la falta de medidas de preservación por parte del sector agrícola, datos recogidos en un artículo publicado por los investigador Luis Santamaría y Julia Martin-Ortega la influencia del cultivo de las fresas bajo la protección que pretende la última propuesta de ley sobre el sector.

Decenas de flamingos en una de las lagunas del Parque Nacional de Doñana en las que apenas hay agua
Flamingos descansan en una de las lagunas del parque nacional. Foto: SINC.

En el artículo publicado en la revista Nature Water ha publicado hoy un artículo en el que se destaca la urgencia de conservar los ecosistemas de Doñana frente a la nueva ley que autorizará la expansión de regadíos en su entorno, aumentando en consecuencia la sobreexplotación del acuífero.

El artículo, titulado Cómo una propuesta de ley sobre el cultivo de fresa podría acabar con el humedal más icónico de Europa, está firmado por el investigador Luis Santamaría, de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y la investigadora Julia Martin-Ortega, del Instituto de Investigación sobre Sostenibilidad de la Universidad de Leeds. Ambos son integrantes del proyecto europeo Waterlands, que aúna 32 organizaciones de 14 países europeos y cuyo objetivo es la restauración de los humedales europeos.

Doñana es uno de los espacios protegidos más icónicos de Europa. Sus ecosistemas reciben casi medio millón de aves migratorias y mantienen una rica biodiversidad, que incluye más de 50 especies de aves acuáticas y dos de las especies más amenazadas del planeta: el lince ibérico y el águila imperial.

¿Cómo reaprovechar la lava de un volcán?

Artículo donde investigadores del CSIC explican posibles usos de la lava que se debe retirar tras finalizar las erupciones volcánicas

Tras analizar la lava a escala nanométrica, los científicos estudian la utilización de sus componentes para fabricar materiales ecológicos en la bioconstrucción y otras aplicaciones. puede ser una opción para retirar la lava del volcán de La Palma.

Imagen de la erupción del volcán de La Palma en el año 2021.
Erupción del volcán Cumbrevieja de La Palma en 2021.

La importancia del conocimiento que puede aportar una erupción va mucho más allá de entender mejor la dinámica eruptiva y poder prever otras con mayor antelación; también arroja luz sobre el impacto sobre los ecosistemas y la biodiversidad, sobre la agricultura o los depósitos de magma. Sin embargo, además de su impacto, la innovación ocupa un papel especial en estas investigaciones, ya que hace años que los científicos investigan nuevas aplicaciones para los residuos volcánicos, que pueden ser aprovechados como absorbentes de contaminantes, como materiales ignífugos, biomasa y como material de construcción. “No existen residuos, sino materia prima en el lugar equivocado. Ya los romanos usaban las cenizas de las faldas del Vesubio para construir”, afirma el investigador del CSIC José Luis Costa-Krämer.