Sorting by

×

FECYT publica la resolución definitiva de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2023

FECYT va a financiar con 5 000 000 euros euros 219 proyectos de divulgación y comunicación de la ciencia. Estos proyectos los pondrán en marcha en toda España 110 organizaciones —empresas, universidades, fundaciones y centros públicos de investigación, entre otros— con el objetivo de acercar la investigación, la tecnología y la innovación a la sociedad.

Lo que revelan sobre nosotros el mono que lanzó un pepino y la niña neandertal con síndrome de Down

Hace veinte años se puso en marcha un experimento tan revelador como divertido. Dos monos capuchinos, en dos jaulas vecinas, tenían que completar una actividad simple para recibir una recompensa: un trozo de pepino. Al recibirlo, lo comían agradecidos. Pero en una de las rondas, los primatólogos Sarah Brosnan y Frans de Waal le dieron un premio distinto a uno de ellos: una uva, mucho más valorada. Al verlo, el que recibe el pepino se lo tira airado a la investigadora. Vean el vídeo, porque es comedia de la buena. Su reacción nos hace reír porque es muy humana, y en el fondo nos atrae el sentido de la injusticia perfectamente desarrollado de estos pequeños monos.

Seguir leyendo

Cómo las agujas de coser facilitaron la expansión de los primeros sapiens

Un agujero en un punzón de hueso debió ser uno de los grandes motores de la expansión humana en sus inicios. Durante cientos de miles de años, las primeras especies de homínidos no necesitaron de mucho abrigo, el clima en la mayor parte de África lo hacía innecesario. Sin embargo, con su expansión cada vez más al norte, el registro fósil muestra cómo se fueron abrigando. No se ha conservado ropa, pero sí un número creciente de herramientas para confeccionarla. Primero fueron simples lascas para arrancar y cortar las pieles, pero después fueron apareciendo punzones y buriles para agujerearla y coserla. Pero la gran innovación, protagonizada por los sapiens, fueron las agujas de coser. Con ellas, los primeros humanos ya no solo se vistieron para protegerse mejor todavía del frío, también les permitió usar las prendas como forma de expresión, como cultura.

Seguir leyendo

Sobres, puentes, pájaros y peces

Nuestro malabarista de la semana pasada no tomó la mejor decisión al pasar por un puente tan precario lanzando al aire sus bolos, pues su reacción al lanzarlos verticalmente hacia arriba —así como su impacto al volver a las manos del artista circense— ejerce sobre el puente una fuerza mayor que su peso en reposo. Ni siquiera un malabarista puede saltarse la tercera ley de Newton.

Seguir leyendo

Jimena Canales, historiadora científica: “Todas las tecnologías que han cambiado al mundo han sido relacionadas con los demonios”

Los demonios han acompañado a la ciencia a lo largo de los siglos. Pero los de los laboratorios no son criaturas sobrenaturales, sino interrogantes, paradojas, misterios y leyes que sorprenden a los científicos y desafían la comprensión humana. Han ayudado a hacer realidad lo que se tenía por fantasía y, a día de hoy, continúan motivando la búsqueda de lo que no se ha podido hallar. En su nuevo libro, La ciencia y sus demonios (Arpa), la doctora en Historia de la Ciencia por la Universidad de Harvard Jimena Canales (Ciudad de México, 51 años) ofrece un recorrido por la evolución científica a través de los demonios que atormentaron las mentes de figuras como René Descartes, Albert Einstein o Charles Darwin. La recopilación demuestra que incluso en la era de la razón, la ciencia ha estado acompañada de sus propios fantasmas intelectuales, y reivindica la importancia de la historiografía para comprender los grandes hitos del conocimiento. “Hay muchos científicos, pero pocos historiadores de la ciencia”, apunta Canales.

Seguir leyendo

La ciencia reivindica a los perros como guardianes de la salud humana

Pico, pala y canario. Durante siglos, los trabajadores descendían a las minas de carbón con un canario en una jaula. Este animal, al ser más pequeño, sufría los efectos de los gases tóxicos antes que los humanos, así que su estado podía servir de alarma ante una fuga de gas. Más que un canario, era un centinela. Una aproximación similar es la que propone un editorial publicado en la revista Science, escaparate de la mejor ciencia mundial, que sugiere que los perros deberían convertirse en los guardianes de la salud humana. Como comparten el mismo entorno que sus dueños, los perros pueden ayudar a estudiar, por ejemplo, la epidemiología de patógenos transmitidos por vectores, los efectos de la exposición a metales pesados o a microplásticos, e incluso los efectos de las dificultades sociales, argumentan las autoras.

Seguir leyendo

El misterio de los últimos mamuts: ni el clima, ni los humanos ni la genética explican su extinción

Hace unos 9.200 años, cuando el hielo llevaba varios milenios de retirada de la mayor parte del hemisferio norte, una manada de mamuts, no más de diez, quedaron aislados en el extremo norte de Siberia. El deshielo elevó las aguas y lo que antes estaba conectado al continente se convirtió en una isla, hoy llamada de Wrangel. Fue el último refugio de este imponente animal. Siendo tan pocos, las leyes de la evolución los condenaban a desaparecer. Pero el estudio de su genoma muestra que superaron la profunda endogamia en la que incurrieron, saliendo adelante: en apenas 20 generaciones ya eran unos 300, un número que le habría dado muchas papeletas para sobrevivir. Sin embargo, de la misma forma que prosperaron durante 6.000 años después de haber desaparecido del resto del planeta, se desvanecieron de forma repentina. El análisis genético de dos decenas de Mammuthus primigenius da pistas sobre lo que les pudo suceder, pero no resuelve el misterio.

Seguir leyendo

Los primeros ‘Homo sapiens’ llegaron a la ‘España vacía’ antes de lo que se pensaba

Un equipo de paleoantropólogos ha hallado los restos de los primeros miembros de nuestra especie que poblaron la áspera e inhóspita meseta interior de la península Ibérica. Se trata de multitud de afilados cuchillos de piedra, azagayas para matar a distancia y huesos de caballos y ciervos devorados por Homo sapiens hace unos 33.000 años en La Malia, un abrigo rocoso cerca del municipio de Tamajón, en Guadalajara, que actualmente tiene 148 habitantes censados.

Seguir leyendo

¿Qué pasaría si intentáramos no dormir?

El siguiente texto es un fragmento del libro ¿Por qué soñamos? Y otras grandes preguntas sobre dormir y el sueño, de Pablo Barrecheguren (Plataforma Editorial) recién publicado. Es un viaje por la ciencia de los sueños, desde los lúcidos hasta el impacto en la salud de un buen descanso. Poco a poco se van resolviendo preguntas sobre el sueño, siendo la más sencilla de todas: ¿podemos vivir sin dormir?

Seguir leyendo