La rotación del núcleo de la Tierra ha podido detenerse e incluso cambiar

Según los investigadores, el último cambio de la rotación del núcleo de la Tierra antes de 2009 se habría producido a principios de la década de 1970.

Rotación del núcleo de la Tierra en imágenes.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Pekín (China), en el que se analizan los datos de las ondas sísmicas de los últimos 60 años, ha llegado a la conclusión de que la rotación del núcleo en la Tierra se detuvo en torno al año 2009, y luego se reinició en sentido contrario.

“Creemos que el núcleo, en relación con la superficie de la Tierra, gira en un sentido y luego en otro, como un columpio”, explicaron a AFP Xiaodong Song y Yi Yang, autores del estudio.

Un ciclo completo (en una dirección y luego en la otra) de esta oscilación dura unos 70 años, añadieron.

Según los investigadores, el último cambio de rotación antes de 2009 se habría producido a principios de la década de 1970, y el próximo tendrá lugar a mediados de la década de 2040.

La misión DART de la NASA se estrella con un asteroide para desviarlo

La misión DART, la nave espacial que mando la NASA para salvar la Tierra de un asteroide.

La misión Dart cuando un meteorito ataca el planeta Tierra.

La nave espacial DART ha colisionado contra una roca espacial inofensiva para cambiar su órbita, una táctica que podría utilizarse algún día para evitar que un asteroide más peligroso impacte en la Tierra.

La colisión entre la nave espacial Double Asteroid Redirection Test (DART) de la NASA y una roca de 152 metros de ancho llamada Dimorphos, ocurrida a la 01.14 horas (hora peninsular española), marca la primera vez que el ser humano cambia intencionadamente el curso de una trayectoria celeste. También es la primera prueba de una estrategia audaz que podría usarse para desviar cualquier futuro asteroide que esté en curso de colisión con la Tierra.

Tres minutos después de la colisión, un cubesat llamado LICIACube llegó para vigilar los restos. En los próximos días, la pequeña nave enviará a la Tierra imágenes del lugar del accidente, que los científicos estudiarán para conocer mejor la estructura y la composición del Dimorphos.

El telescopio espacial James Webb y el telescopio espacial Hubble de la NASA también estaban orientados hacia el sistema Didymos en el momento del impacto, y Lucy, una nave espacial en camino hacia una extraña población de asteroides que orbita cerca de Júpiter, estaba lo suficientemente cerca como para observar el impacto también.