La otra cara de la moneda, la reputación de los inmigrantes en España.

La profesora María entró a clase de quinto de primaria con varios folios en blanco y ceras de colores. Repartió los materiales entre las distintas mesas donde se encontraban los niños. Formuló una pregunta:

—¿Cuál es el color carne? —

Inmediatamente los niños buscaron la cera de color beige clara y la alzaron para mostrarla a la profesora, todos coincidían excepto Hassan, un niño magrebí. Su realidad era distinta, alzo la cera de color oscura al igual que su piel y no por ello estaba equivocado.

Acto seguido la profesora enseño a los alumnos que realmente el color carne no es solo un color si no que pueden ser varios.

En España existe una convivencia con extranjeros e inmigrantes, pero no se les trata con la misma tolerancia. Los discursos de odio que se han generado en la sociedad crean una estigmatización sobre ellos, donde se asocian a las personas con tez blanca como extranjero, sin embargo, las personas de tez negra, como inmigrantes, generando un comportamiento desigual hacia ellos.

Estamos expuestos a las noticias de pateras con personas de nacionalidad africana que se juegan la vida para llegar a España, juzgándolos por los bulos informativos o medias verdades que recibimos en redes sociales. Algunos hashtags que fomentan el odio son #StopIslam #NoAlTerrorismo #CallesOkupadas.

La empresa Cepaim es una organización española que se dedica a promover la inclusión social y la igualdad de oportunidades para las personas en situación de vulnerabilidad. María Dolores, asistente social de Cepaim, explica el proceso de las ayudas. Especifica que no todas las personas que viene en patera se quedan en España, algunas solo están de paso porque se van a otros países vecinos, donde tienen a conocidos o familiares. La fase de acogida consta en darles una vivienda, les ayudan a escolarizar a los niños e intenta integrarlos en trabajos laborales, además de ofrecerles cursos y actividades para aprender el idioma. Cuando ya son independientes y obtiene sus propios ingresos Cepaim finaliza su labor. En conclusión, se ha desmentido el bulo de la frase “los inmigrantes nos quitan el trabajo” cuando empresas privadas se encargan de integrarlos para que exista una igualdad de oportunidades.

No se necesita venir de otro país para ser discriminado por el color de piel y los orígenes. En el caso de Jheldy Gamaliel Guarderas un joven de 24 años nacido en España, pero de origines ecuatorianos, explica que de pequeño sufría discriminación racial en el colegio, “Era el único latino en clase”. La gente le miraba con desprecio y hacían comentarios hirientes hasta el punto de la exclusión social. Actualmente eso no ha cambiado, tras pasar casi quince años de su infancia todavía sigue teniendo problemas por su piel morena para entrar en ciertos lugares, “Hace un mes, me paso en una discoteca de Murcia a mí y a un compañero cubano, nos echaron para atrás por nuestros rasgos” afirma, en cambio, a su amiga de tez blanca si le permitieron la entrada al local.

Algunas frases que seguro has oído son: “hay demasiados inmigrantes, nos invaden” y “Quitan las ayudas a los españoles”.

Según datos del INE del 1 de enero de 2022 solo el 15, 8% son inmigrantes en nuestro país, es menos de una cuarta parte de la población.

En la historia española se recuerda la década de los 60 como aquella en la que emigraron casi dos millones de españoles, en búsqueda de oportunidades en otros países como Alemania, Suiza o Francia, debido a una crisis económica y falta de empleo, por lo tanto, es una buena referencia para poder solidarizarnos con estas personas.

Debido al desconocimiento social asociamos que la delincuencia es provocada por la gente de países con pocos recursos por su forma de vivir.

Tirso de Molina, en Madrid, es un barrio frecuentado por turistas donde hay comercios, bares y locales, sin embargo, también es caracterizado por la delincuencia, la indigencia y el tráfico de drogas. En este lugar, la muerte de una mujer de 61 años que estaba trabajando en su local hizo que saltaran las alarmas en las redes sociales. La primera hipótesis del agresor es que era magrebí o argelino, este argumento era consolidado por un tweet que público el líder de un partido político en la red social X (anteriormente Twitter). Al ser un argumento de autoridad, las personas creen la palabra de dicho autor sin necesidad de recurrir a hechos o razones para contrastar esa información, lo que originó una ola de comentarios xenófobos y racistas hacia esta pequeña comunidad, cuando pocas horas después en los medios de comunicación y periódicos se publicó la verdadera nacionalidad, el agresor era español.

Los datos de población procedentes de Idescat y los datos de delitos procedentes del INE facilitados por verificartve, muestran que 61. 988 son delitos originados por españoles de la comunidad de Cataluña, cifra vertiginosa en comparación a los delitos cometidos por personas de nacionalidad magrebí que son 9667. Por lo tanto los delitos no pueden ir encasillados a una raza o nacionalidad.

Los inmigrantes no son solo del norte de África, Kenia Altamirano es de Nicaragua y afirma que su motivo para emigrar a España era para tener una mejor vida, ella y su hijo. Su principal objetivo era buscar trabajo para poder ayudar a su familia en su país natal, donde el tema laboral era complicado y escaso.

En su primer trabajo cuidando a una persona mayor, sufrió comentarios xenófobos tales como “Tú, piel morena”, “Tú, latina”, ella le explicaba a la anciana que su actitud no era la correcta pero no lo entendía. Otro suceso de discriminación racial fue en la plaza Circular de Murcia, donde otra persona mayor le dijo “Mira, tú negra, tú extranjera, tú lo que debería es estar en tú país. España no quiere extranjero” tras el bochorno en público se sintió como una extraña.

Debido al desconocimiento de los derechos laborales en el país, Kenia aceptaba condiciones de trabajo deplorables al no tener documentos, trabajaba como cuidadora interna de una persona mayor, solo libraba un día a la semana y su sueldo era de setecientos euros al mes.

Cuando obtuvo sus documentos, se ilusiono y pensó que al tener el NIE sería reconocido en el ámbito laboral pero no fue así, no le cotizaban las ocho horas estipuladas, a pesar de tener papeles, y eso le perjudicaba a la hora de pedir la documentación de su hijo debido a los trámites y el coste que eso suponía.

El hecho de las ceras de colores puedan representar las diferentes tonalidades de piel de cada uno de los habitantes del mundo, demuestra que es necesario cada uno de ellos para realizar un bonito dibujo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *