Menu Sidebar Widget Area

This is an example widget to show how the Menu Sidebar Widget Area looks by default. You can add custom widgets from the widgets in the admin.

8 minutos de lectura

La leche frita es una de las recetas de Semana Santa más tradicionales junto con las torrijas. Entramos en temporada de dulces de cuaresma y hoy vamos a aprender a hacer la leche frita. 

Una delicia imprescindible de Murcia

¿Cómo está de rico?

RECETA ESTRELLA

Ingredientes

Para 4 personas

  • Leche 750 ml
  • Harina de maicena 120 g
  • Azúcar 120g
  • La piel de un limón
  • 2 ramas de canela
  • 1 vaina de vainilla
  • Huevos 2
  • Aceite de girasol para freír
  • Canela y azúcar para rebozar

Cómo hacer leche frita

Dificultad: Fácil

  • Tiempo total 4 h
  • Elaboración 15 m
  • Cocción 20 m
  • Reposo h

1- Ponemos un cazo al fuego y añadimos 750 ml de leche, la canela en rama, la vainilla, la azúcar y la corteza del limón.

2- Una vez cocida se pasa todo por un colador y lo volvemos a echar al cazo.

3- Lo dejamos cocer todo durante 10 minutos, sin dejar de batirlo. No hay que dejar de remover ya que se podría pegar en el fondo del cazo.

4- En cuanto se haya conseguido una masa medio espesa, preparamos un molde que no sea muy grande y lo untamos con un poco de aceite, donde verteremos la masa y dejaremos que se enfríe.

5- Una vez fría la taparemos con papel film y la dejaremos en el frigorífico durante unas 4 horas.

6- Pasado ese tiempo la cortaremos la leche en cuadrados pequeños.

7- Rebozamos la leche cortada en huevo y maizena.

8- Ponemos una sartén con abundante aceite y cuando esté caliente freímos la leche, que previamente hemos rebozado.

9- Freiremos por las dos caras y la dejaremos sobre papel absorbente para que suelte el aceite sobrante.

10- Después mezclaremos un poco de azúcar con una cucharada de canela en polvo y rebozaremos la leche frita por todos los lados con esta mezcla.

Con qué acompañar las marineras murcianas

Un poco de helado es una buen opción para poder comer este postre típico de Semana Santa, mientras todavía está caliente. También se puede comer fría, pero para poder conservar todo su sabor es mejor disfrutarla calentita.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


SÍGUENOS EN:

Ponte en contacto

¿Te atreves a conocernos?

Cocinado by las mejores murcianas

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *