1. Actividades de bajo impacto y alto valor añadido

visita guiada

Visitas guiadas con naturalistas: Itinerarios ornitológicos o botánicos donde los guías locales transmiten conocimientos y recaudan fondos para proyectos de conservación.

vendimia

Voluntariado agrícola: Jornadas de participación en vendimia, recolección de aceite o labranza ecológica en cooperativas agrarias.

2. Proyectos comunitarios de turismo rural

  • Cooperativas de casas rurales: Iniciativas donde los vecinos gestionan de forma cooperativa el alojamiento y los servicios, invirtiendo beneficios en mejoras comunes (ej.: cooperativa de turismo rural en la comarca de La Vera, Cáceres).
  • Ferias y talleres culturales: Implicación de artesanos y asociaciones locales para impartir cursos de alfarería, cestería o cocina tradicional.
talleres

3. Plataformas de comercialización local

Marketplace rural: Trámites sencillos para que los pequeños productores ofrezcan sus productos directamente a los visitantes.

mercado

Rutas temáticas colaborativas: Rutas de senderismo o ciclismo diseñadas por varios municipios, con señalización y folletos turísticos editados de forma conjunta.

folletos en rutas

🌱 Viajar de forma responsable no solo cuida el entorno, sino que también enriquece tu experiencia.
Cada decisión cuenta: elige con conciencia y forma parte del cambio hacia un turismo más justo y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *