Personajes
Al analizar Mean Girls, encontramos una constante repetición de estereotipos, clasificados principalmente en cuatro categorías:
- Antifeminismo: En la película observamos cómo las chicas compiten constantemente entre ellas, cambian sus personalidades para buscar aprobación masculina y femenina, y promueven la crítica destructiva entre amigas. ¿Crees que esta dinámica sigue siendo frecuente hoy en día? Un ejemplo icónico para debatir es la frase sobre Halloween y cómo refleja una doble moral en la sociedad.

- Gordofobia: Mean Girls destaca cómo el canon de belleza de los 2000 priorizaba una extrema delgadez, con personajes como Regina obsesionados con su peso y juzgados negativamente por mínimos cambios físicos. ¿Consideras que, pese al auge del movimiento body positive, estos estándares siguen presentes en nuestra sociedad actual? Puedes compartir ejemplos recientes donde todavía se critiquen los cuerpos de celebridades.

- Homofobia: Damien, el único personaje gay, es representado mediante estereotipos muy marcados, y la heterosexualidad de Janis se cuestiona negativamente como una forma de bullying. Aunque la representación LGBTQ+ ha mejorado en series y películas recientes, todavía se mantienen ciertos clichés. ¿Crees que estas representaciones perpetúan estereotipos dañinos o sirven como herramientas para dar visibilidad al colectivo?

- Clasismo en el instituto: Mean Girls muestra una estructura social dividida en grupos claramente diferenciados según popularidad o estilo. Este fenómeno se mantiene actualmente en series y documentales populares, como ‘Élite’ o ‘Soy Georgina’. ¿Es posible eliminar estas divisiones sociales representadas en los medios, o crees que reflejan fielmente la realidad en la que vivimos?

Aunque pensemos que hemos evolucionado considerablemente desde principios de los 2000, los medios actuales aún reflejan muchos de estos estereotipos. La lucha por la igualdad y movimientos como ‘Women support women’ chocan con controversias mediáticas como el conflicto entre Selena Gómez y Hailey Bieber. Por otra parte, la presión sobre la imagen física continúa siendo intensa en figuras públicas como Camila Cabello o Berta Vázquez.
Ante esta realidad, invitamos a debatir: ¿Hasta qué punto crees que los medios influyen en mantener estos estereotipos? ¿Es responsabilidad de los medios cambiar esta narrativa, o corresponde a la audiencia exigir una representación más realista e inclusiva?
Deja una respuesta