Cómo escribir cuentos oscuros e intelectuales.
El Dark Academia se desarrolló como respuesta al ritmo moderno y la superficialidad de la era digital, proponiendo una vuelta a la introspección, al aprendizaje autodidacta y a la contemplación. Inspirado en el ambiente de las novelas góticas y los ambientes literarios de autores como Mary Shelley, Oscar Wilde y Donna Tartt (El Secreto), este movimiento combina lo estético con una fascinación por lo intelectual y lo melancólico.
Su relación con el arte y la arquitectura se refleja en su estilo visual: edificios antiguos cubiertos de hiedra, bibliotecas polvorientas y salones oscuros que evocan un sentido de misterio y solemnidad. Pero Dark Academia no es solo una estética visual; también es un estilo de vida que valora la lectura, el pensamiento crítico y el aprecio por lo clásico, tanto en lo cultural como en lo personal.
A continuación os dejo algunos consejos, citas de autores, videos y una playlist para que te animes a crear tu primer relato literario con esta estética. ¿Estás entusiasmado?
- Crear atmósferas evocadoras: Describir entornos sombríos y detallados, como bibliotecas antiguas, pasillos góticos o noches lluviosas.
- Incorporar temas filosóficos: Reflexionar sobre la moralidad, la ambición y la trascendencia a través de los personajes y sus conflictos.
- Inspirarse en autores clásicos: Tomar prestadas estructuras narrativas y elementos estéticos de obras como Frankenstein de Mary Shelley o El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde.
«El alma se enriquece con lo que recibe; el corazón con lo que da.»
— Victor Hugo
«La vida debe ser entendida hacia atrás. Pero debe ser vivida hacia adelante.»
— Søren Kierkegaar
«Estamos hechos de la misma materia que los sueños, y nuestra breve vida culmina en un sueño.»
— William Shakespeare, La Tempestad




