samhain

Halloween es una festividad celebrada el 31 de octubre, popular en gran parte del mundo. Su origen está vinculado a la festividad celta de Samhain, que marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno. Se creía que durante esta noche, el límite entre el mundo de los vivos y el más allá se desvanecía, permitiendo la interacción con espíritus. En la actualidad, Halloween combina elementos tradicionales celtas con influencias cristianas y modernas.

Origen

Raíces Celtas: Samhain, una fiesta celta celebrada desde el 31 de octubre hasta el 1 de noviembre, simbolizaba el fin de la temporada de cosechas y el inicio de la mitad oscura del año. Era un momento mágico en el que los espíritus y dioses podían cruzar al mundo humano. Se practicaba en Irlanda, Escocia y otras regiones de Europa occidental, como Galicia y Asturias.

Cristianización: En el siglo IX, la Iglesia trasladó el Día de Todos los Santos al 1 de noviembre, coincidiendo con Samhain, para asimilar la festividad pagana. Incorporaron elementos de fiestas romanas como las Lemuralia y las Parentalia, dedicadas a los muertos.

Comida típica

Tradicional celta

  • Manzanas y nueces, relacionadas con rituales de adivinación.
  • Comida y bebida dejadas en las puertas para los espíritus y familiares fallecidos.

Moderna

  • Dulces y golosinas distribuidas durante el «truco o trato».
  • Platos a base de calabaza, como tartas y sopas, simbolizando la abundancia.

Tradiciones típicas

Vestimenta

Celta

  • Disfraces de figuras sobrenaturales o folclóricas para ahuyentar espíritus y confundirse con ellos.
  • En Escocia, se ensuciaban las caras con ceniza de hogueras.

Moderna

  • Disfraces de monstruos, personajes de ficción y temáticas populares.
  • Uso de máscaras y maquillaje artístico.