HISTORIA
El Castillo Ambulante es una película de animación japonesa creada por Studio Ghibli, producida por Toshio Suzuki y dirigida por Hayao Miyazaki. Se basa en la novela homónima de la escritora británica Diana Wynne Jones aunque es significativamente diferente del libro; mientras que el libro se centra en desafiar las normas de clase y de género, la película se centra en el amor, la lealtad y los efectos destructivos de la guerra.
Es la octava producción dirigida por Hayao Miyazaki dentro de Studio Ghibli y la decimoquinta del estudio. La película está ambientada en un reino ficticio en el cual tanto la magia como la tecnología del siglo XX están presentes.
Influenciada por la fuerte oposición de Miyazaki hacia la Invasión de Irak de 2003 por parte de Estados Unidos, Howl no Ugoku Shiro contiene temas relacionados con el pacifismo. Miyazaki afirmó que «tenía mucha rabia sobre la guerra de Irak», lo que le llevó a realizar una película que él consideraba que sería mal recibida en Estados Unidos.
También explora otros temas tales como el feminismo, la importancia de la compasión y la vejez, representándose como algo positivo al otorgar libertad a la protagonista. En 2013, Miyazaki comentó que Howl no Ugoku Shiro era su creación favorita, explicando que «quería transmitir el mensaje que la vida vale la pena vivirla, y no creo que haya cambiado».
PREMIOS
El Castillo Ambulante ha sido ampliamente reconocida por su calidad visual y narrativa. La película fue nominada al Premio Óscar a la Mejor Película de Animación en 2006, destacando la creatividad y la maestría de Miyazaki. También ganó el premio Nebula a la Mejor Guion y recibió el Premio del Público en el Festival de Cine de Sitges. Además, fue galardonada con el premio Animation of the Year en los Tokyo Anime Awards y recibió múltiples nominaciones y reconocimientos internacionales por su deslumbrante animación y su poderosa historia sobre el amor y la superación personal.






