El Festival de Eurovisión 2016 se celebró en Estocolmo, Suecia, tras la victoria de Måns Zelmerlöw con «Heroes» en 2015. El evento tuvo lugar en el Globen Arena bajo el lema «Come Together«, y estuvo presentado por Måns Zelmerlöw y Petra Mede. Participaron 42 países, aunque Rumanía fue descalificada por deudas con la Unión Europea de Radiodifusión.
La ganadora fue Jamala, representante de Ucrania, con la emotiva canción «1944«, inspirada en la deportación de los tártaros de Crimea durante la Segunda Guerra Mundial. Jamala obtuvo 534 puntos, beneficiándose del sistema de votación dual implementado ese año, que separó los votos del jurado y del público, añadiendo mayor suspense al anuncio de los resultados. Australia, con Dami Im y su canción «Sound of Silence«, quedó en segundo lugar, impresionando especialmente a los jurados, mientras que Rusia, con Sergey Lazarev y «You Are the Only One«, quedó en tercer lugar, siendo el favorito del televoto. Este desenlace marcó una de las ediciones más tensas del concurso.
España estuvo representada por Barei y su tema «Say Yay!», interpretado íntegramente en inglés, una novedad para el país. Aunque su actuación fue enérgica, España terminó en el puesto 22 con 77 puntos, destacando más entre los votos del jurado que en el televoto.
Entre las curiosidades, destacó la alta tecnología de la puesta en escena de Rusia, que incluyó efectos visuales innovadores, y la sobria presentación de Suecia, con Frans y su canción minimalista «If I Were Sorry«, que logró un quinto puesto. Alemania, por otro lado, ocupó el último lugar con «Ghost» de Jamie-Lee.
Este año consolidó a Australia como un competidor sólido tras su debut en 2015, generando especulación sobre la posibilidad de que el certamen pudiera celebrarse fuera de Europa en caso de una victoria australiana.






