Entradas recientes

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

2022

Poradmin

Dic 3, 2024
kalush2

El Festival de Eurovisión 2022 se celebró en el Pala Alpitour de Turín, Italia, los días 10, 12 y 14 de mayo. Italia fue el país anfitrión gracias a la victoria de Måneskin en 2021, marcando la tercera vez que el país organizaba el concurso. Con el lema «The Sound of Beauty«, esta edición contó con la participación de 40 países, aunque estuvo marcada por tensiones políticas y sociales debido a la guerra en Ucrania, lo que llevó a la exclusión de Rusia del certamen. Los presentadores fueron Laura Pausini, Mika y Alessandro Cattelan, quienes aportaron un toque internacional y de carisma al espectáculo​.

El triunfo de Kalush Orchestra con la canción «Stefania« fue histórico. Originalmente concebida como un homenaje a la madre del vocalista, la canción se convirtió en un símbolo de resistencia y unidad nacional tras la invasión rusa. Ucrania recibió 631 puntos, incluyendo un abrumador apoyo del televoto, que les otorgó 439 puntos, el mayor número registrado en esta modalidad hasta la fecha. Su actuación fusionó elementos tradicionales ucranianos con ritmos modernos, acompañado de un mensaje de agradecimiento a Europa y un llamado a apoyar a Mariúpol, lo que generó reacciones encontradas por la inclusión de un mensaje político en un festival normalmente apolítico​

El Reino Unido alcanzó el segundo lugar, su mejor posición desde 1998, con Sam Ryder y su tema «Space Man», que combinó una potente interpretación vocal y una puesta en escena futurista. Por otro lado, España fue la gran sorpresa de la noche. Chanel Terrero, con «SloMo«, no solo devolvió a España al podio después de 27 años, sino que también consiguió la mejor posición para el país desde Anabel Conde en 1995. Chanel obtuvo 459 puntos, divididos en 228 del jurado y 231 del televoto, lo que reflejó un equilibrio entre la aprobación técnica y la popularidad del público.

La actuación de Chanel con «SloMo» fue vibrante, con una coreografía impecable diseñada por el renombrado Kyle Hanagami, y un vestuario de alta costura de Palomo Spain. El espectáculo, que mezclaba latin pop con ritmos urbanos, destacó por su profesionalismo y su nivel competitivo, consolidando a Chanel como una estrella emergente en la escena musical internacional. Este resultado revitalizó el entusiasmo español por Eurovisión y demostró que España podía competir al más alto nivel en el festival​.

Entre las actuaciones que marcaron la edición se incluyó «In Corpore Sano» de Serbia, interpretada por Konstrakta, que abordó temas de salud mental y crítica social con una puesta en escena minimalista pero impactante. Moldavia, con Zdob și Zdub & Advahov Brothers y su canción «Trenulețul«, llevó energía festiva al escenario con un ritmo folclórico que conquistó al público y terminó en séptimo lugar.

Islandia y Noruega también atrajeron atención con propuestas muy originales: Islandia con el trío familiar Systur y su tranquila balada folk «Með hækkandi sól«, y Noruega con Subwoolfer y su peculiar tema «Give That Wolf a Banana«, que combinó humor y ritmos electrónicos. Además, Måneskin volvió al escenario para presentar su nuevo sencillo, consolidando su posición como una de las bandas más exitosas surgidas de Eurovisión​.

La edición de 2022 tuvo que adaptarse a las restricciones sanitarias aún vigentes por la pandemia, con medidas como pruebas regulares para los participantes y el personal. El evento también incluyó referencias culturales italianas en su diseño y contenidos audiovisuales, destacando la tradición artística y arquitectónica del país anfitrión. También estuvo marcado por un incidente en el decorado del escenario que generó controversia. Durante las semifinales y la final, el escenario de Eurovisión en Turín estaba adornado con enormes pantallas LED y un diseño innovador que incorporaba diversos elementos visuales para resaltar las actuaciones.

Uno de los aspectos más destacados de este diseño fue el uso de unos grandes paneles en forma de estructuras de espiral, que dieron un toque moderno y dinámico. Sin embargo, hubo un incidente notorio relacionado con los elementos del decorado: en la segunda semifinal, los paneles LED del escenario comenzaron a fallar, afectando la calidad de las transmisiones en vivo de algunas actuaciones. Los problemas técnicos en la iluminación y los paneles LED provocaron que algunas actuaciones no se pudieran ver con claridad, lo que generó frustración tanto entre los artistas como entre los organizadores y los espectadores. En particular, las fallas fueron evidentes en el caso de Austria y San Marino, cuyas actuaciones fueron afectadas por los problemas de pantalla.

Eurovisión 2022 quedará en la historia como una edición que equilibró el espectáculo, la música y el mensaje social, en un contexto marcado por la solidaridad hacia Ucrania y el resurgimiento de países como España y Reino Unido en el panorama eurovisivo.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *