Conoce el Mar Menor

El Mar Menor es una albufera del mar Mediterráneo, situada en la Región de Murcia, al sureste de España. Se trata de la albufera española de mayor extensión, disponiendo de valores medioambientales que le hacen contar con numerosas figuras de protección, incluida en la lista Ramsar.
El Mar Menor es la laguna salada más grande de Europa, con aproximadamente 135 km2 de superficie, una longitud de costa de 73 km y una profundidad máxima de 7 m. En ella encontramos cinco islas de origen volcánico: La isla del Barón, Perdiguera, Ciervo, Sujeto y Redonda. La forma actual de la laguna se debe a las corrientes marinas que han ido arrastrando y depositando arenas y sedimentos en el litoral durante el Cuaternario (desde hace 2,6 millones de años hasta la actualidad), dando lugar a un brazo que cerró parcialmente esta bahía: La Manga, y que permite renovar el agua a través de las golas.
El Mar Menor es un lugar de vital importancia natural. Sus zonas circundantes son especialmente ricas en valores paisajísticos que aportan interés a este peculiar lugar. Por ello es un espacio donde confluyen hasta 10 figuras de protección ambiental aprobadas y otras catalogaciones de interés geológico y ecosistémicos. Es espacio protegido Red Natura 2000 “MAR MENOR”, clasificado como Zonas Especiales de Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Dentro de la ZEPA se encuentra el Paisaje Protegido “Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor”.
El Mar Menor alberga una rica biodiversidad de especies marinas y terrestres. Algunas son de enorme importancia biológica por ser endémicas o estar en peligro de extinción. Entre las aves encontramos la gaviota de Audouin (1) (Larus audouinii) y los charrancitos comúnes (2) (Sternula albifrons). Entre las especies vegetales más reseñables destacamos el Chumberillo de lobo (3) (Caralluma europaea) y la zanahoria marítima (4) (Echinophora spinosa).
De las especies presentes en el medio submarino, destacamos el fartet (5) (Aphanius iberus), un pequeño pez exclusivo del mediterráneo español y en serio peligro de extinción y el caballito de mar (6) (Hippocampus guttulatus), que está en peligro crítico dentro de la laguna. Otra especie de importancia biológica por su escasez es la nacra (7) (Pinna nobilis), un molusco bivalvo de gran tamaño. Entre las especies vegetales a destacar encontramos la seba (8) (Cymodocea nodosa), una planta subacuática.