El Mar Menor: un paraíso en peligro

Mar Menor. Fuente: iAgua

El Mar Menor es la laguna salada más grande de Europa, un lugar único en el sureste de España que, durante décadas, fue símbolo de belleza natural y riqueza ecológica. Sin embargo, este ecosistema tan especial está al borde del colapso. La contaminación, el exceso de nutrientes y la falta de oxígeno han desencadenado un proceso llamado eutrofización, que ha convertido sus aguas cristalinas en una sopa verde en la que la vida cada vez tiene más difícil sobrevivir.

Esta web quiere ayudarte a entender qué ha pasado, por qué y qué soluciones existen para salvar el Mar Menor.

¿Qué es la eutrofización?

La eutrofización ocurre cuando entran demasiados nutrientes al agua, sobre todo nitratos y fosfatos, procedentes principalmente de la agricultura intensiva y de aguas residuales. Esos nutrientes hacen que crezcan sin control millones de algas microscópicas, que forman una capa densa y verde que bloquea la luz. Sin luz, las plantas del fondo mueren, y el oxígeno desaparece, provocando la muerte masiva de peces y moluscos.

💡 Saber más sobre la eutrofización y cómo afecta al Mar Menor

Historia y evolución: de paraíso natural a ecosistema en crisis

El Mar Menor no siempre estuvo en peligro. Durante años, fue un ecosistema rico y equilibrado, hogar de especies únicas y motor económico para la pesca y el turismo. Pero a partir de los años 60, la llegada del turismo masivo, la urbanización sin control y el crecimiento de la agricultura intensiva cambiaron su historia. Las aguas residuales y los fertilizantes agrícolas comenzaron a llegar sin freno a la laguna, alterando su equilibrio natural.

💡 Descubrir la historia completa y cómo hemos llegado hasta aquí

Impacto ambiental y consecuencias

Las consecuencias de esta crisis son devastadoras. El Mar Menor ha perdido gran parte de su biodiversidad: peces, moluscos y plantas marinas han desaparecido o están al borde de la extinción. Además, la mala calidad del agua afecta al turismo y la pesca, que son claves para la economía local. Cada episodio de anoxia (falta total de oxígeno) supone una nueva mortandad masiva que agrava aún más la situación.

💡 Conocer todas las consecuencias ambientales, económicas y sociales

Soluciones y proyectos: ¿se puede salvar el Mar Menor?

Aunque la situación es crítica, aún hay esperanza. Existen soluciones basadas en la ciencia y en la naturaleza, como el uso de ostras filtradoras que limpian el agua o la creación de filtros verdes entre los cultivos y la laguna. Además, varios proyectos de conservación trabajan para restaurar el ecosistema, aunque la clave sigue siendo reducir los vertidos contaminantes.

💡 Descubrir las soluciones y proyectos en marcha

Marcos legislativos: las leyes que deben proteger al Mar Menor

Proteger el Mar Menor no es solo cuestión de voluntad. Existen leyes y acuerdos internacionales que obligan a protegerlo, como la Ley del Mar Menor aprobada en 2020 o los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Sin embargo, muchas de estas normas no se cumplen o se aplican mal, lo que agrava el problema.

💡 Consultar la legislación y las normativas clave