Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente la eutrofización?

La eutrofización es un proceso donde el agua recibe demasiados nutrientes, como nitratos y fosfatos, provocando que crezcan muchas algas. Esto crea una capa verde que tapa la luz y reduce el oxígeno, poniendo en peligro la vida acuática.

¿Cuáles son los principales contaminantes que la provocan?

La mayoría de los nutrientes que contaminan el Mar Menor vienen de la agricultura intensiva (fertilizantes que se filtran al agua) y de aguas residuales que no se depuran correctamente.

¿El Mar Menor siempre ha estado contaminado?

No, durante muchos siglos fue un ecosistema rico y equilibrado, con aguas limpias y una biodiversidad única. La contaminación comenzó a crecer con el desarrollo de la agricultura intensiva y el boom turístico de los años 60.

¿Qué especies han desaparecido o están en peligro por la eutrofización?

Muchos peces, moluscos y algas autóctonas han desaparecido o están al borde de la extinción. Especies clave como la ostra plana casi han desaparecido.

¿Cómo afecta la contaminación al turismo?

El Mar Menor pasó de ser un destino turístico de aguas cristalinas a un lugar conocido por sus episodios de mortandad de peces y aguas turbias. Esto ha provocado pérdidas económicas en hostelería, deportes náuticos y pesca.

¿Qué se está haciendo para recuperar el Mar Menor?

Se están llevando a cabo varios proyectos, como RemediOS y Resalar, que buscan restaurar especies filtradoras (como las ostras) para limpiar el agua de forma natural. Además, se trabaja en filtros verdes para frenar la llegada de nutrientes desde los cultivos.

¿Es posible que el Mar Menor se recupere por completo?

Sí, pero solo si se cortan los vertidos y se aplican medidas reales de restauración. Es un proceso largo, pero con compromiso político, científico y ciudadano, hay esperanza.

¿Existe una ley específica para proteger al Mar Menor?

Sí, en 2020 se aprobó la Ley de Protección y Recuperación del Mar Menor, que establece medidas para reducir los vertidos y mejorar la gestión de la laguna.

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?

Son 17 objetivos aprobados por la ONU en 2015, que buscan un desarrollo sostenible en todo el mundo. Algunos, como la protección de ecosistemas acuáticos, son clave para el futuro del Mar Menor.