¿Qué es la eutrofización? 🌿💧

Eutrofización en el Mar Menor: proliferación de algas y pérdida de oxígeno en el ecosistema lagunar. Fuente: The Objective (2022).

La eutrofización es un proceso en el que un ecosistema acuático experimenta un exceso de nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo, lo que provoca un crecimiento descontrolado de algas. Este fenómeno puede causar graves daños en la calidad del agua, la biodiversidad y la estabilidad ecológica de ríos, lagos y mares, como ocurre en el Mar Menor.

🔬 ¿Cómo ocurre la eutrofización?

El proceso de eutrofización tiene varias fases clave:

  1. Aporte excesivo de nutrientes: Procedentes de fertilizantes agrícolas, aguas residuales y contaminantes industriales.
  2. Crecimiento explosivo de algas (bloom algal): Las algas proliferan rápidamente, impidiendo el paso de la luz al fondo marino.
  3. Reducción del oxígeno (hipoxia y anoxia): La descomposición de estas algas consume gran cantidad de oxígeno, provocando la muerte de peces y otros organismos acuáticos.
  4. Colapso del ecosistema: La biodiversidad disminuye drásticamente, afectando a especies clave y generando un desequilibrio ambiental.
Proceso de eutrofización en ecosistemas acuáticos debido al exceso de nutrientes. Fuente: COIAL (2022).

🌊 Eutrofización en el Mar Menor

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es algas-sopa-verde-mar-menor-eutrofizacion-1024x680.jpg
Colapso ecológico del Mar Menor debido a la eutrofización y la falta de oxígeno. Fuente: National Geographic España (2019).

En el caso del Mar Menor, la eutrofización ha sido acelerada por la actividad humana. Entre las principales causas destacan:

Agricultura intensiva: Uso masivo de fertilizantes ricos en nitratos y fosfatos.
Vertidos urbanos e industriales: Contaminación por aguas residuales.
Escasa renovación del agua: La laguna tiene poca comunicación con el Mediterráneo, lo que dificulta la oxigenación.

Las consecuencias de la eutrofización en el Mar Menor han sido devastadoras: aguas turbias, desaparición de especies clave y episodios de mortandad masiva de peces debido a la falta de oxígeno.

🔄 ¿Cómo prevenir la eutrofización?

Colapso ecológico del Mar Menor debido a la eutrofización y la importancia de la huerta de Murcia. Fuente: El País España (2020).

Para frenar este problema es necesario aplicar estrategias de gestión ambiental como:

🚜 Reducción del uso de fertilizantes en la agricultura.
🏭 Control de vertidos y depuración de aguas residuales.
🌱 Protección de ecosistemas acuáticos y promoción de zonas de amortiguamiento.
📢 Concienciación ciudadana para fomentar prácticas sostenibles.

El Mar Menor necesita soluciones urgentes para detener el avance de la eutrofización y recuperar su biodiversidad. La combinación de esfuerzos científicos, políticos y sociales es clave para garantizar un futuro sostenible para este ecosistema único.


📌 ¿Sabías que…?
La eutrofización no solo afecta al Mar Menor, sino que es un problema global en lagos y mares de todo el mundo. 🌎 ¡Comparte este artículo para concienciar sobre su impacto y cómo podemos evitarlo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *