La restauración de ecosistemas es una estrategia clave para frenar la degradación ambiental del Mar Menor. En este contexto, la creación de un bosque de ribera de 35 hectáreas en La Huertecica representa un paso importante para mejorar la calidad del agua y reducir el impacto de la eutrofización en la laguna salada.
¿Qué es un bosque de ribera y por qué es importante?

Los bosques de ribera son formaciones vegetales que crecen junto a ríos y humedales. Su papel es fundamental en la conservación del medio ambiente porque:
🌿 Filtran contaminantes: Retienen sedimentos y reducen la llegada de nutrientes como nitratos y fosfatos al agua.
🌿 Fijan el suelo: Previenen la erosión, evitando que los arrastres de tierra lleguen a la laguna.
🌿 Favorecen la biodiversidad: Proporcionan hábitats para aves, anfibios y otros organismos.
🌿 Mejoran la calidad del agua: Contribuyen a la reducción de la contaminación y al equilibrio ecológico.

Un proyecto clave para el Mar Menor
El proyecto liderado por ANSE y la Comunidad Autónoma busca recuperar un ecosistema natural degradado a través de la plantación de especies autóctonas. Con más de 25.000 árboles y arbustos, se espera que este bosque actúe como una barrera natural para evitar que los fertilizantes y otros residuos lleguen al Mar Menor, reduciendo así los efectos de la eutrofización.
📍 Ubicación del proyecto: La Huertecica, Campo de Cartagena.
🌳 Especies plantadas: Tarays, álamos, fresnos, sauces y arbustos autóctonos.
Fases del proyecto
🌱 Preparación del terreno: Eliminación de especies invasoras y mejora del suelo.
🌱 Plantación de árboles y arbustos: Creación de un ecosistema funcional y autosostenible.
🌱 Mantenimiento y seguimiento: Control del crecimiento y regeneración del entorno.

¿Cómo contribuye a la recuperación del Mar Menor?
Este bosque de ribera funcionará como un filtro natural, atrapando los contaminantes antes de que lleguen a la laguna. Además, ayudará a regular el ciclo del agua, reduciendo la escorrentía y mejorando la infiltración de agua en el suelo.
La combinación de estrategias de restauración ambiental, reducción de vertidos y protección de ecosistemas es clave para frenar la crisis ecológica del Mar Menor y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
La importancia de la participación ciudadana
El éxito de este proyecto también depende del compromiso de la sociedad. Voluntarios, agricultores y colectivos ecologistas juegan un papel fundamental en la conservación de los ecosistemas que rodean el Mar Menor.
🌍 Pequeñas acciones, grandes impactos. La protección del medio ambiente empieza con la educación y la participación activa en iniciativas de restauración ecológica.
Conclusión
La plantación de este bosque de ribera representa un ejemplo de soluciones basadas en la naturaleza para mitigar los efectos de la eutrofización en el Mar Menor. Con medidas de conservación como esta, se da un paso adelante en la recuperación de este ecosistema único.