Área de widgets del menú de la barra lateral

This is an example widget to show how the Menu Sidebar Widget Area looks by default. You can add custom widgets from the widgets in the admin.

El Pacto por el Mar Menor ha manifestado su perplejidad ante la reciente publicación de la Consejería de Fomento e Infraestructuras del 5 de febrero, en la que se afirma que «los estudios de dinámica de litoral desvelan que la afección de las estructuras portuarias al Mar Menor son nulas». Esta declaración se emite en el contexto de la caducidad de concesiones y la renovación de la gestión de varios puertos deportivos.

Sedimentos acumulados junto al C.N. de Los Nietos que actúa como barrera

Contradicciones con informes científicos

Las afirmaciones de la Consejería se contradicen con el Informe de asesoramiento técnico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) de marzo de 2020, el cual señala que:

«Una de las actividades humanas que sin duda han contribuido significativamente a transformar la configuración de la zona costera del Mar Menor ha sido la construcción de puertos deportivos y playas artificiales desde la década de 1970. Estas estructuras tienen un impacto significativo sobre el medio marino, incluyendo la destrucción directa del fondo marino, la alteración de la dinámica litoral y el deterioro de la calidad del agua.» (IEO, 2020)

Impacto de los puertos en la dinámica litoral

Los puertos deportivos de Los Nietos y Los Urrutias son ejemplos destacados de cómo estas infraestructuras afectan la dinámica litoral:

  • Alteración de corrientes y oleaje: El diseño «puerto-isla», separado de la costa por pasarelas, debería permitir el flujo de agua y sedimentos. Sin embargo, ha provocado la acumulación de arena y la formación de estructuras de tombolización.
  • Acumulación de sedimentos: Este fenómeno favorece el enfangamiento y la anoxia de los sedimentos, afectando la biodiversidad y la calidad del agua.
Fangos en el entorno al C.N. de Los Urrutias

Reclamaciones del Pacto por el Mar Menor

Ante esta situación, el Pacto por el Mar Menor exige:

  1. Un estudio serio e independiente, realizado por la CARM, que evalúe el impacto real de los puertos deportivos en la dinámica litoral.
  2. Modificaciones en las infraestructuras portuarias antes de otorgar nuevas concesiones, en cumplimiento con la Ley 3/2020 de Recuperación y Protección del Mar Menor.
Biomasa retenida junto al CN de Los Alcázares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *