Novedades y Avances para contribuir a la recuperación del Mar Menor

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico presentó, en octubre de 2019, una Hoja de Ruta en la que se describen las actuaciones que ha ido acometiendo desde el ámbito de la Administración General del Estado para contribuir a la recuperación del Mar Menor. Las medidas incluidas en la Hoja de Ruta han ido siendo adoptadas desde entonces, publicándose periódicamente su resultado en la web del Ministerio. Hoja de Ruta Mar Menor (julio de 2021).
Por otro lado, por Resolución del Secretario de Estado de Medio Ambiente de 31 de marzo de 2020 se aprobaron una serie recomendaciones de protección del Mar Menor, con el objetivo de contribuir a la consecución de las medidas que están siendo planteadas y desarrolladas desde la administración autonómica (Gobierno de la Región de Murcia).
Sobre los resultados y los avances conseguidos con estas medidas, se ha preparado el Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor que comprende un esquema de proyectos e intervenciones destinados a recuperar la integridad biológica de la laguna y a poner las bases para restablecer los equilibrios que permitan la conservación de este ecosistema y el desarrollo sostenible de este territorio. Incluye medidas complementarias a las ya iniciadas, sobre todo de soluciones basadas en la naturaleza, así como actuaciones dirigidas a los principales sectores económicos que inciden en el ámbito del Mar Menor y al campo del conocimiento científico, fruto todo ello de la estrecha colaboración entre este ministerio y los ministerios de Industria, Comercio y Turismo, Agricultura, Pesca y Alimentación y Ciencia e Innovación, así como con la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de País a largo plazo del Gobierno de España.
Acciones destacadas
– Declaración de obras de interés general y utilidad pública
El Gobierno, mediante la disposición adicional segunda del Real decreto-ley 27/2021, ha declarado de interés general y utilidad pública las principales obras recogidas en el Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor, orientadas a la protección y recuperación ambiental del Mar Menor, decisión necesaria para que el Estado pueda iniciar las actuaciones de:
- Restauración de ecosistemas en franja perimetral del Mar Menor y creación del Cinturón Verde.
- Restauración de emplazamientos mineros peligrosos abandonados y restauración de zonas afectadas por la minería en la zona de influencia al Mar Menor.
- Renaturalización y mejora ambiental de las ramblas y creación de corredores verdes que doten de conectividad a toda la red de drenaje, en especial en las ramblas afectadas por la minería.
- Renovación de la impulsión de la rambla del Albujón.
- Actuaciones de corrección hidrológica y laminación de crecidas asociadas a las áreas de riesgo potencial significativo de inundación de la cuenca vertiente del Mar Menor.
– Real decreto de modificación del Reglamento de Planificación Hidrológica
Este nuevo reglamento, el principal referente normativo en materia de planificación hidrológica, actualiza el que se aprobó en 2007 con el objetivo de ajustarse a las líneas del Pacto Verde Europeo y, en general, a las políticas nacionales e internacionales adoptadas en materia de agua en los últimos años. Entre las principales novedades, la modificación del Reglamento de Planificación Hidrológica incluye la regulación de los planes especiales de sequía para señalar sus contenidos mínimos exigibles y sus procedimientos de elaboración, tramitación, aprobación y revisión. También destaca la consideración del cambio climático en el nuevo ciclo de planificación hidrológica, la armonización de los contenidos normativos en los planes de todo el territorio y la actualización en los requisitos de publicación y notificación de estos documentos a la Unión Europea, adecuándose a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
– Real decreto de protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
Esta nueva norma modifica y renueva la transposición a la legislación española de la Directiva europea relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, que fue aprobada inicialmente hace ya más de 25 años. La citada directiva impone a los Estados miembros la obligación de identificar las aguas afectadas por este tipo de contaminación, vigilando la concentración de nitratos a través de estaciones de muestreo. También establece criterios para designar como zonas vulnerables las superficies cuyo drenaje dé lugar a la contaminación por nitratos y para poner en funcionamiento programas de actuación coordinados con las actividades agrarias.
– Trámite de audiencia pública sobre Borrador de Real Decreto
Borrador de Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones para el desarrollo de las actuaciones complementarias de saneamiento y depuración del Marco de actuaciones prioritarias para recuperar el Mar Menor y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.