
Noticias economia mundial
Davos, Suiza – Los principales economistas a nivel global se muestran cada vez más pesimistas sobre el futuro de la economía mundial, anticipando un empeoramiento generalizado en 2025. Sin embargo, este sombrío panorama presenta una notable excepción: Estados Unidos, que se proyecta como un faro de crecimiento robusto en medio de una desaceleración global. Europa, por su parte, se afianza como la región más débil por tercer año consecutivo.
Estas son las conclusiones clave de un informe reciente del Foro Económico Mundial, publicado justo antes de su reunión anual en Davos.
Un Mundo Bajo Presión: Pesimismo Predominante
La mayoría de los economistas jefe encuestados (un 56%) esperan que la economía mundial se debilite a lo largo de este año, en contraste con un escaso 17% que prevé una mejora. Esta visión cautelosa subraya las considerables tensiones a las que está sometida la economía global, con perspectivas de crecimiento que son las más débiles en décadas.
Aengus Collins, Director de Crecimiento Económico y Transformación del Foro Económico Mundial, destacó en un comunicado que "los acontecimientos políticos tanto nacionales como internacionales ponen de relieve lo controvertida que se ha vuelto la política económica. En este este entorno, fomentar un espíritu de colaboración requerirá más compromiso y creatividad que nunca."
Divergencias Regionales Marcadas:
Las proyecciones del informe revelan una profunda divergencia en las trayectorias económicas de las distintas regiones:
- Estados Unidos: El Ancla del Crecimiento: La economía estadounidense se perfila como un motor de crecimiento significativo para 2025. Un 44% de los economistas prevé una mejora notable en la economía de EE.UU., una cifra que contrasta fuertemente con el 15% registrado en agosto pasado, antes de las elecciones a la Casa Blanca. Esta expectativa de robustez ofrece un contrapunto crucial a la debilidad generalizada.
- Europa: La Región Más Débil: En el lado opuesto del espectro, las perspectivas para Europa continúan siendo desalentadoras. Un alarmante 74% de los economistas encuestados anticipa un crecimiento débil o muy débil para la región este año. Europa se consolida así como la región mundial con las previsiones más lúgubres por tercer año consecutivo. Si bien la economía española destacó el año pasado con un crecimiento del 3,4% (frente al 1,2% de Francia o el 0,4% de Italia, y la recesión alemana), el estancamiento previsto para el mercado europeo en 2025 no augura un futuro fácil para la cuarta economía del euro.
- Asia: Contrastes Internos: Mientras que el sur de Asia, y particularmente la India, se espera que también registren un crecimiento robusto, las previsiones para la economía china siguen siendo "débiles" debido a la baja demanda y el empeoramiento de la productividad.
Una Buena Noticia en el Horizonte: La Inflación Cede
Pese al pesimismo generalizado sobre el crecimiento, hay una nota positiva: la inflación mundial está disminuyendo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la inflación media anual se situará en el 4,3% en 2025, una caída considerable desde el 5,8% previsto para 2024. Este descenso de la presión inflacionaria podría abrir la puerta a políticas monetarias menos restrictivas en el futuro, ofreciendo cierto alivio a las economías.
Conclusión:
La economía mundial se encuentra en una encrucijada. Las divergencias regionales, con un fuerte contraste entre la fortaleza estadounidense y la debilidad europea, plantean desafíos complejos para la coordinación de políticas. Si bien la disminución de la inflación es un respiro, la necesidad de una mayor colaboración y creatividad en la política económica es más acuciante que nunca para sortear las "aguas turbulentas" y fomentar un crecimiento sostenible y equitativo a nivel global.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios