Economistas prevén una leve ralentización de la economía mundial en 2025

Los economistas jefe del Foro Económico Mundial predicen un empeoramiento mundial en 2025 con Estados Unidos como gran excepción mientras sitúan a Europa como "la región más débil" un año más. Su pesimista informe ha sido publicado en vísperas de la reunión anual del Foro en Davos como comienza este domingo en la localidad suiza.
La mayoría de los chief economists (56%) espera que la economía mundial mundial se debilite durante este año frente a apenas el 17% que prevé una mejora. El panorama presenta "importantes divergencias regionales", porque se espera que "la economía estadounidense registre un robusto crecimiento en 2025, y también el sur de Asia, en particular la India". Ahora son el 44% de los economistas los que prevén una notable mejora de la economía de EEUU, cuando eran el 15% el pasado mes de agosto antes de las elecciones a la Casa Blanca.
En contraste, "las perspectivas de Europa siguen siendo sombrías, con un 74% de los economistas encuestados que prevé un crecimiento débil o muy débil este año". Europa se sitúa como "la región mundial más débil en las previsiones por tercer año consecutivo".. La economía española aún destaca en el informe del Foro, que subraya que, el pasado año, según Eurostat, creció a ritmos del 3,4%, frente al 1,2% de Francia, el 0,4% de Italia o la recesión alemana, pero el hecho de que el mercado europeo apunte a un estancamiento en 2025 no favorece las perspectivas de la cuarta economía del euro.
También la previsión para la economía china continúa siendo "débil" por baja demanda y empeoramiento de la productividad. Participan en la encuesta más de 50 economistas de las principales institucionales y multinacionales del mundo.
«Las últimas Perspectivas de los Economistas Jefe revelan una economía mundial sometida a considerables tensiones», declara en el comunicado Aengus Collins, Director de Crecimiento Económico y Transformación del Foro Económico Mundial, que preside Borge Brende. «Las perspectivas de crecimiento son las más débiles en décadas y los acontecimientos políticos tanto nacionales como internacionales ponen de relieve lo controvertida que se ha vuelto la política económica. En este entorno, fomentar un espíritu de colaboración requerirá más compromiso y creatividad que nunca.»
La buena noticia es que "la inflación mundial está disminuyendo, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una media anual del 4,3% en 2025, frente al desde el 5,8% de 2024.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios