Por admin
fotografia de portada hombre haciendo foto

Las redes sociales y la búsqueda de una fama vacía y efímera han cambiado la manera en la que creamos y consumimos contenido en Internet. ¿Lo que más me duele? Que la fotografía de calle no se libra de este problema. ¿Cómo Instagram afectó a la fotografía callejera para siempre? A lo largo de los años que llevo en Instagram he visto cómo diferentes estilos de fotografía llegan y pasan de moda. Reflejos en escaparates, teal&orange, sombras duras en blanco y negro…

Uno de los cambios más notables ha sido el auge del formato vertical. Desde su imposición (sí, imposición) muchos fotógrafos han modificado su estilo en busca de más visibilidad y likes. Veamos cómo Instagram está afectando a la fotografía callejera y algunos consejos sobre cómo podemos seguir siendo fieles a nuestra visión fotográfica mientras aprovechamos el formato vertical.

 

La hipótesis: ¿Instagram tiene la culpa?

El otro día estuve visitando una exposición masiva de fotografía de calle. No recuerdo cuánta gente exponía sus fotos… ¿20 personas? Era increíble. Varias habitaciones con las paredes llenas de fotocallejeo. Ambientazo. Me lo pasé muy bien, conocí gente nueva y me traje la idea de escribir esta entrada. Día redondo… o, más bien, vertical.

Y es que tras ver todas las fotos, me percaté de que la mayoría eran verticales. Jamás había estado en una exposición de street con tanta foto vertical. Me llamó tanto la atención que se lo comenté a mi amigo. ¿Será por culpa de Instagram que la gente está cambiando su visión fotográfica y ajustándola al formato de moda? Qué pena si es así. Mi amigo dijo que perfectamente podría ser y que estaría bien crear una entrada exponiendo el problema. Bueno, pues aquí estamos.

 

Los inicios de Instagram y el formato cuadrado 1:1

¿Recordáis cómo eran las fotos de Instagram al principio? Este formato cuadrado (1:1) recordaba a la estética de las cámaras instantáneas Polaroid y pedía una composición más centrada. Ya podíamos jugar a componer como si fuéramos Vivian Maier y tuviéramos una cámara de carrete 6×6 jejeje.

Tanto el público general como los amantes de la fotografía comenzaron a adaptar sus fotos a este nuevo formato. Así, su feed se vería homogéneo y estético. Los fotógrafos callejeros no fueron la excepción. Este fenómeno provocó que muchos fotógrafos tuvieran que sacrificar la integridad de sus composiciones originales para adaptarse al nuevo estándar. Recuerdo también que mucha gente se quejaba de este formato cuadrado.

 

La llegada del formato vertical y los influencers

Varios años después, Instagram se actualizó y ya permitía publicar fotos en diferentes formatos: el clásico cuadrado (1:1), horizontal (3:2), vertical (4:5 aproximadamente), etc. Los gurús de Instagram y sus vídeos de “Cómo conseguir 10 mil seguidores en un mes” recomendaban publicar en vertical porque así, nuestras fotos ocupan mucho más espacio en pantalla que las fotos horizontales. El caso es llamar la atención de los usuarios/consumidores.

Estas nuevas reglas del juego tuvieron un impacto considerable en la forma en que los fotógrafos, incluidos los fotógrafos callejeros, abordaban sus trabajos. Si querías crecer en Instagram, te las tenías que ingeniar para que tus fotos tuvieran un formato vertical (entre otras cosas). Esto trajo una oleada de nuevos fotógrafos a la plataforma que estaban dejando de lado su visión fotográfica personal en favor de la popularidad en las redes.