
¿Qué es la fotografía de calle? ¿Qué se considera street photography y qué no? El eterno debate. Es una de las primeras dudas que nos entran cuando comenzamos en esta disciplina. Tendemos a querer diferenciarla de otras con las que comparte frontera, como el fotoperiodismo y la fotografía documental. Lanzo la pregunta, ¿y qué importa? Nos debería dar igual como se llame mientras hagamos las fotos que nos gustan y hagamos caso a nuestro instinto. Tanto el street, como el reportaje y la fotografía documental tienen un componente instintivo. Reaccionamos a lo que creemos que va a ser “la foto”.
Aún así, para quedarnos tranquilos, he decidido reunir los puntos en común que tienen algunas definiciones oficiales. Ahora bien, ¿qué es una definición oficial? ¿Quién decide qué es la fotografía de calle? Considero que libros como Street Photography Now y Manual de fotografía de calle tienen la suficiente autoridad como para describirla. Por eso, me he basado en sus definiciones para crear una aún más completa y explicativa. Además, en el apartado final, os daré mi extremista definición personal de lo que considero foto de calle.
Definición oficial de street photography

¿Qué es la fotografía de calle? La definición general, aún sin entrar en matices, es de lo más simple. Es toda aquella fotografía llevada a cabo en lugares públicos y en la que no hay posados. Es decir, son escenas obligatoriamente espontáneas, sin estar orquestadas ni preparadas. La finalidad de la fotografía de calle depende de quien fotografíe. No todos buscamos lo mismo y hay tantas formas de fotografiar una misma situación como mentes pensantes. Fotografiando de cerca, desde lejos, de manera explícita, basándonos en siluetas… lo que se te ocurra.
Sin embargo, sí que debemos cumplir las mismas reglas. Somos nosotros los que, al encontrarnos con una escena, debemos elegir qué incluir y qué no en el encuadre. Debemos lidiar con lo que el devenir nos depara. Está en nosotros el resolver esa situación con la luz que tenemos a nuestra disposición, ya sea natural o flash. La diferencia entre hacer una foto de calle y una foto en la calle es la intencionalidad. Hacerle una foto a una calle o a una persona que pasa delante de nosotros no es sinónimo de foto callejera. Esa foto debe tener una intención, un detonante que cree un diálogo entre los diferentes elementos de la escena. No es fruto de la casualidad, es fruto de nuestra visión alternativa de la realidad. Algo que ocurre en un instante y que, si no has sido veloz al fotografiarlo, se va para siempre.

El propio término street photography puede resultar engañoso. Podemos pensar que se trata de fotografías hechas únicamente en calles de áreas urbanas. En realidad, esto no es así. Podemos practicar foto de calle en pueblos, en caminos, en playas, en la orilla de un río… Mira a, por ejemplo, Martin Parr y su serie Life’s a beach. No hay límites mientras sea un lugar público y nuestros fotografiados no posen para nosotros. Recuerda, todo consiste en contar una historia mientras reorganizamos la realidad.
Las zonas grises

Hay algunas zonas grises que generan dudas, como fotografiar manifestaciones y eventos. ¿Eso entra en lo que es la fotografía de calle o es documental? Yo diría que todo depende de qué muestras en el encuadre. Si la foto es descriptiva e informativa, se acercaría más a lo documental. Por otro lado, sería foto de calle si ésta representa una versión alternativa de lo que ocurre en realidad. O sea, no nos informa de un suceso, sino que lo convierte.
Otra zona gris es nuestra participación como fotógrafos en la escena. Queda claro que no podemos dirigir y colocar a las personas como si fueran actores. No obstante, ¿qué ocurre si nos ven haciendo la foto? Al percatarse de nuestra presencia, ¿se considera que están actuando o posando para nosotros? Creo que depende del tiempo que transcurre entre que nos ven hasta que hacemos clic. Hay muchas veces en las que espero hasta que la persona mire a cámara para hacer la foto. Con esto consigo una conexión entre el fotografiado y el espectador. Por mucho que esté mirando a cámara, a esa persona no le ha dado tiempo de actuar o posar para mí. Es un instante. Es más, dudo de si sabían que les estaba haciendo la foto a ellos o a algo de alrededor.


Discrepancias dentro de la comunidad
Existe una definición base que se ha ido estableciendo desde los pioneros en Europa como Eugène Atget y André Kertéz. Por supuesto, importantes también los aportes de Joel Meyerowitz y otros hasta los años 70. Sin embargo, los tiempos cambian y el equipo que utilizamos también. Esto ha llevado a que entren nuevas técnicas a la hora de fotografiar la calle y… no gustan a todos. En la actualidad existen infinidad de discrepancias y rupturas entre miembros de la comunidad. Uno de los más sonados es el que ocurrió en el colectivo de street photography, In-Public. Uno de sus miembros, Blake Andrews, comenzó a utilizar el modo panorámico de su smartphone para hacer foto de calle.

En la imagen podéis ver los resultados que consiguió. Esto no gustó a algunos de los miembros del colectivo y dos de ellos terminaron saliendo. Si lo pensamos bien, la foto cumple con las poquitas reglas que tiene la foto de calle.
Foto en un lugar publico✅ Foto sin posar✅
Lo único que ha hecho ha sido utilizar una función de su teléfono, como el que usa una larga exposición. Personalmente, entiendo esta foto como foto de calle y ni por asomo me enfadaría con un compañero por hacer algo así. ¿Qué piensas? ¿Crees que sigue siendo foto de calle pese a usar el modo panorámico?
¿Deben aparecer personas en la fotografía de calle?
La polémica no ha terminado aún. Se habla mucho sobre si en la fotografía callejera deben aparecer personas obligatoriamente. Si no, se considera fotografía de paisaje, fotografía urbana o nueva topografía. La definición oficial de fotografía de calle contempla la carencia de personas en la escena. No son necesarias. Eso sí, aunque no incluyamos a personas o siluetas, sí que deben participar de algún modo. Me explico. Aunque no las podamos ver en la foto, debe quedarnos claro que en la imagen permanece el rastro humano. Nosotros hemos pasado por ahí y hemos modificado el entorno. Nuestro estilo de vida debe verse impreso en la imagen.
Entonces, ¿cómo podemos hacer fotos de calle interesantes si no aparecen personas? Algunos necesitan ese elemento humano para que sus fotos tengan significado pero, sólo hay que mirar diferente. Tenemos que percibir aquellos detalles que siempre están ahí y que las personas normales no ven. Sólo los que estamos obsesionados con esto nos entendemos, ¿verdad? jejeje. Busca conexiones entre diferentes planos. Busca lo extraordinario dentro de lo ordinario. Fíjate en cómo la luz afecta a tu entorno. No uses la calle para caminar, úsala como elemento pictórico. Aunque no lo publique, suelo hacer bastante foto de calle en la que no aparecen personas.

Retoque fotográfico o no: la pureza del momento
Según la definición oficial de fotografía de calle, la modificación de la imagen está permitida hasta cierto punto. ¿Qué tipo de modificaciones quedan fuera? Aquellas que añadan o quiten elementos de la escena para darle un nuevo significado. Es decir, borrar a una persona que estaba allí en realidad. O por contra, añadir algo que aporte a la imagen, como un helicóptero en llamas durante el cumpleaños de la abuela.
Créditos: Blog Calle Para Siempre
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios