Por admin
Dos oficinistas caminando por la calle en primer plano

Cómo ser invisible en fotografía de calle: ¿Cuestión de cámara o de actitud?

Cómo ser invisible en fotografía de calle es de lo primero que muchos intentan aprender. Creemos que no ser vistos depende de nuestra cámara, que nos parece enorme. Necesitamos una más pequeña y completamente negra. Hay alguna que otra marca que basa su marketing en este concepto. ¡Ahora sí que somos unos auténticos ninjas! Sin embargo, nos siguen cazando a poco que nos acercamos para hacer la foto. ¿Qué está pasando? ¡Se supone que no deberían vernos! Algo estamos haciendo mal y le estamos echando la culpa a nuestra cámara. O más bien, no estamos haciendo nada mal. Simplemente existimos y los demás tienen ojos para vernos.

Esto no quiere decir que no haya formas de pasar desapercibidos o de intervenir lo menos posible en la acción. Ojo, no funcionarían siempre, sólo en determinadas situaciones. En esta entrada voy a hablar sobre esa frustración de ser vistos y congelarnos antes de hacer la foto. Hablaré también de que ser invisible no sólo es imposible, sino también innecesario. Y por último, sobre cómo minimizar ser vistos con consejos sobre nuestra cámara y actitud.

 

Ser invisible en fotografía de calle: Un hecho imposible

Nos toca aceptar nuestro destino, nos van a ver. No existe una forma de pasar desapercibido en la calle y que funcione en todas las situaciones. La (casi) invisibilidad te la puede dar tener poca envergadura y disparar en lugares muy concurridos. Así tu presencia no es tan obvia y es difícil que alguien se percate de que estás ahí. No es lo mismo que tener un físico más grande o disparar en una calle donde solo hay un par de personas. Al estar tan expuesto, te van a ver sí o sí, no importa el equipo que estés usando. Tenemos que aceptar que nos van a ver y que no es malo que nos vean. Al final de la entrada me extenderé más con esta idea.

 

Dos japonesas mirando a algún lugar



 

calle solitaria



Con mi metro noventa de altura, haga lo que haga, lleve la cámara que lleve, hay veces en las que soy visto. Si observamos esas dos fotos de arriba, la primera la hice con la ruidosa Leica M10. Estaba justo en frente de ellas y no me vieron. El entorno y su actitud (y la mía) eran favorables. La de abajo la hice con una silenciosa y diminuta Ricoh GR y sin llevarme la cámara al ojo. Fui cazado. Más que de nuestro equipo, va a depender de lo que las otras personas estén haciendo. Si cada uno está inmiscuido en lo suyo y atentos a otras cosas, es probable que no nos vean. Y lo vuelvo a decir, da igual la cámara que llevemos.
 

Nuestras cámaras y el efecto placebo

 

2 cámaras una al lado de otra

 

Mis cámaras más utilizadas para fotografía de calle son la Leica M10 y la Ricoh GR Apsc de primera generación. También suelo usar la Fujifilm x100v y la Fujifilm x-pro3. A todas les doy un uso diferente con distintas focales y aprovecho lo que me aporta cada una para cambiar mi actitud en la calle. Las dos Fujis son plateadas, por lo que se supone que deberían de atraer más atención que cámaras totalmente negras. La realidad es bien diferente. Como ya he dicho antes, no importa la cámara que use, su color o su tamaño. Hay veces en las que soy visto, otras en las que no y otras en las que quiero que me vean.

 

Ser invisible en fotografía de calle es un placebo

 

cámara con cinta adhesiva en los logotipos

 

A lo largo de estos años he conocido en Internet a numerosos fotógrafos de calle que pegan cinta adhesiva negra en su cámara. Con ella tapan cualquier logotipo o símbolo porque lo consideran un elemento distractor. Tener una palabra blanca o punto rojo en tu cámara atrae miradas y ya no puedes hacer fotos. Sin embargo, si pegamos cinta adhesiva en la cámara, de repente nuestro cuerpo se esfuma. Nadie sabe si estamos haciendo fotos o si somos un atrezo que hay en la calle. Soy un ladrón de cámaras y gracias a esa cinta adhesiva no fui capaz de robarte la tuya.

Perdón por tanta ironía junta pero es que este tema me supera. Esa cinta negra no va a solucionar nada pero, puede proporcionar paz mental. Me explico. Una cosa es que no nos haga invisibles y otra es que pensemos que lo somos. Si llevar esa cinta negra va a hacer que te atrevas a hacer la foto, úsala. O simplemente porque te gusta una cámara completamente negra, por estética. Eso es otro tema. Aunque sea un placebo, si te sirve la cinta, úsala, pero que sepas que la gente va a seguir viéndote. Quizá hacer fotos con alguien más te tranquilice y te sirva de motivación.

Yo también tenía mi propio miedo de no pasar desapercibido por culpa del sonido de la cámara al hacer la foto. La Leica M10 es muy ruidosa y siempre quise una con obturador silencioso leaf shutter. Al cabo del tiempo me di cuenta de que no es para tanto. Usar ropa poco llamativa quizá hasta tenga más efecto que pegar eso en tu cámara.

 

¿Por qué hay que ser invisible cuando hacemos street photography? ¿Qué tenemos que ocultar?

 

calle llena de gente

 

Una vez que nos llevamos la cámara a la cara se intuye fácilmente que vamos a hacer una foto. Ese es el gesto que nos delata. Aunque te lleves las manos vacías a la cara e imites el acto de hacer una foto, habrá quien reaccione. Mi forma de hacer foto es muy sencilla. No me oculto, tampoco escondo la cámara y, casi siempre, disparo desde el visor. Estoy presente en el momento, se sabe que estoy haciendo fotos y a nadie parece importarle el más absoluto pimiento. Muchas de mis fotos favoritas las he hecho así, dejando que me vieran y supieran lo que estoy haciendo.

 

calle llena de gente iluminada y sombreada por diferentes sitios

 

Hasta llegar a esta tranquilidad fotografiando pasé por un proceso de aprendizaje. Esto es porque tener que pasar desapercibidos por miedo a que nos digan algo es una creencia muy arragaigada. Por eso nos engañamos pensando que nuestra cámara es demasiado grande o ruidosa. Es complicado cambiar el chip. Sobre todo, también hay que ser honestos con lo que hacemos y no parecer sospechosos. Si estamos fotografiando a gente en la calle, démosle al menos la opción de elegir no salir en la foto. Mostremos con nuestra actitud que no estamos haciendo nada malo.

Obviamente, para cada uno de nosotros puede funcionar diferente. Hay quienes sienten ansiedad sólo de pensar que los van a descubrir haciendo fotos. Tampoco ayuda que Youtube esté lleno de consejeros que recomiendan tener la cámara más pequeña posible para no ser vistos. Personalmente, yo no dejaría que esto de la invisibilidad condicionara la cámara que voy a usar. Recomiendo usar la cámara que más te guste y que quieras llevar contigo en la calle. Eso es lo que te hará practicar cada vez que salgas y ganar comodidad con una cámara en la mano. Eso es lo que te va a hacer “invisible” y cualquier cámara puede ser perfecta para ello.

Créditos: Blog Calle Para Siempre