
Se trata de un grupo animal muy diverso, entre 1500 y 2000 especies. Presentes en todos los océanos mundiales.
Algunas de las especies más frecuentes son:
- Cotylorhiza tuberculata: también conocida como: medusa huevo frito. Es muy característica la forma y color de la sombrilla, aplanada, marrón amarillento con cierto grado de verde en función de las algas simbiontes que viven en su interior, y con una destacada protuberancia central pardo anaranjada.
-Pelagia noctiluca: también conocida como: medusa luminiscente. Puede llegar a medir más de 20 cm de diámetro.Causa irritaciones y escozor a nivel de piel pudiendo incluso dejar herida abierta que se puede infectar. Debido a su abundancia y a la longitud de sus tentáculos, la superficie de piel afectada puede ser alta y con ello el efecto del veneno podría llegar a causar problemas respiratorios, cardiovasculares y dermatológicos que pueden perdurar semanas o incluso meses.
-Rhizostoma pulmo: También conocida como Aguamala, aguaviva o acalefo azul. Especie del Mediterráneo y Atlántico. Frecuenta las costas desde finales de la primavera hasta el otoño. Puede verse en solitario o formando enjambres. Pasa el invierno en aguas someras en fase pólipo.
-Aurelia aurita: Es más abundante en zonas costeras y lagunas como el Mar Menor, pero también en fiordos y bahías cerradas con aportes de aguas continentales.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios