Sorting by

×

FECYT publica el listado provisional de las revistas científicas que renuevan el Sello de Calidad Editorial

El Sello de Calidad de FECYT identifica a aquellas publicaciones científicas españolas que cumplen unos requisitos de profesionalización internacionalmente reconocidos, gracias al cual muchas revistas se han posicionados de manera importante en el mercado nacional e internacional. De las 634 revistas que tenían el Sello de Calidad, lo renuevan 627.

FECYT lanza REBECA Practice, una herramienta para que el personal investigador pueda explorar salidas profesionales

REBECA Practice es una herramienta digital destinada a personal investigador en fases tempranas de su carrera para explorar diferentes salidas profesionales tanto en el sector privado como público, más allá de la academia.

Mary Kennneth Keller: primera doctorada en informática

Maru Kenneth Keller, primera doctorada en informática estadounidense.

Mary Kenneth Keller (Ohio, 17 de diciembre de 1913, Iowa, 10 de enero de 1985) fue una religiosa católica, pionera informática estadounidense y la primera mujer doctorada en informática en Estados Unidos. Fue también la primera mujer en acceder a la Universidad de Dartmouth, donde fue codesarrolladora del lenguaje de programación BASIC. Cofundadora de la asociación ASCUE para el uso de ordenadores en la educación, dedicó su vida al desarrollo de la informática y está considerada una de las madres de la tecnología.​

Alan Turing: el informático que descifró Enigma

Alan Mathison Turing (Londres; 23 de junio de 1912-Cheshire; 7 de junio de 1954) fue un matemático, lógico, informático teórico, criptógrafo, filósofo y biólogo teórico.​ Es considerado como uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una formalización influyente de los conceptos de algoritmo y computación. Durante la segunda guerra mundial descifró los códigos de los nazis, particularmente los de la máquina Enigma. Se ha estimado que su trabajo acortó la duración de esa guerra entre dos y cuatro años.​ Tras la guerra, diseñó uno de los primeros computadores electrónicos programables digitales en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido.

Lady Ada Lovelace: la primera informática

Augusta Ada King, condesa de Lovelace (Londres, 10 de diciembre de 1815- 27 de noviembre de 1852), conocida como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la computadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Fue la primera en reconocer que la máquina tenía aplicaciones más allá del cálculo puro y en haber publicado lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se le considera como la primera informática.

Ilustración de Ada Lovelace

Hedy Lamarr: actriz e inventora

Hedy Lamarr, la actriz que creó el WI-FI

Hedy Lamarr nació en Viena el 9 de noviembre de 1914. Falleció en Florencia en el año 2000. Fue una actriz de cine e inventora austriaca. Junto a George Anthei desarrolló la primera versión del espectro ensanchado que permitiría las comunicaciones inalámbricas de largas distancias: WI-FI.

La geoda más grande del mundo está en España

Geoda de Pulpí (Almería, España) y cueva de los cristales de Naica (Chihuahua, México)

Con casi 8 metros de longitud y unos 2 metros de altura, la geoda de Pulpí (Almería) es el mayor hueco en una roca tapizado completamente de cristales. Sin embargo, en la mina mexicana de Naica (Chihuahua) se encuentran los de mayor tamaño, con hasta 11 metros de largo. La primera está abierta al público y los segundos, solo a especialistas. En los dos escenarios ocurrió un incidente un día de Año Nuevo.

“Sube la pierna izquierda al escalón, luego la derecha, estírate hacia dentro, mira a la izquierda”, indica al visitante uno de los guías, justo antes de encender la luz e iluminar la cavidad. “¡Buah, qué pasada! ¡es alucinante!”, exclama el turista al ver por primera vez la geoda de Pulpí.

Salvo el personal autorizado, no se puede acceder a su interior, tanto por la seguridad de las personas como por la de los frágiles y traslúcidos cristales que tapizan la cavidad. Lo que sí se puede es admirar su increíble belleza durante unos instantes, y después hacerse una foto junto a la pequeña entrada.

Ver mapa.