Sorting by

×

Las termitas y el cambio climático

La subida de las temperaturas favorecerá la expansión de las termitas. Su consumo de madera incrementará las emisiones provocando el cambio climático.

Por cada aumento de la temperatura de 10 grados, las termitas incrementan 6,8 veces la descomposición de la madera, con importantes consecuencias para el ciclo del carbono.

La Tierra desde el espacio, planeta víctima del calentamiento global acelerado por las termitas.
Tierra desde el Espacio. Fuente: National Geographic

Un estudio demuestra qye la subida de las temperaturas favorecerá la expansión de las termitas. Como consecuencia, se incrementará el consumo de madera. Esto provocará un aumento de las emisiones de metano y CO2 y se acelerará el cambio climático.

Según el estudio, las termitas tienen el potencial de colonizar un tercio de la superficie terrestre. Sin embargo, estiman que el calentamiento global favorecerá su expansión de los 39 millones de kilómetros cuadrados que ocupan actualmente a los 45 millones.

Además, por cada aumento de la temperatura de 10 grados las termitas incrementan 6,8 veces la descomposición de la madera. Lo que tiene consecuencias «importantes» en el ciclo del carbono. Estos insectos son más sensibles a los cambios de temperatura que los microbios y los hongos que también están implicados en la eliminación de la madera.

La madera muerta es un gran almacén global de carbono cuyo tamaño está parcialmente determinado por la descomposición biótica. Se sabe que las tasas de descomposición microbiana de la madera responden a los cambios de temperatura y precipitación. Las termitas también son importantes descomponedores en los trópicos. Aunque están menos estudiados. Es necesario conocer su sensibilidad al clima para estimar los efectos del cambio climático en los depósitos de carbono de la madera.

La NASA desvía un meteorito cerca de la Tierra

Artículo que informa sobre una táctica de la NASA para evitar que un asteroide impacte en la Tierra.

La nave espacial DART ha colisionado contra una roca espacial inofensiva para cambiar su órbita, una táctica que podría utilizarse algún día para evitar que un asteroide más peligroso impacte en la Tierra.

La nave espacial DART desvía un asteroide para proteger a la Tierra.
Nave espacial DART colisiona contra un asteroide

A casi 11 millones de kilómetros de la Tierra, una nave espacial que viajaba a más de 22 530 kilómetros por hora se ha estrellado esta madrugada española contra un pequeño y desprevenido asteroide que, durante eones, había estado flotando en el espacio sin ser molestado. La colisión entre la nave espacial Double Asteroid Redirection Test (DART, dardo en inglés) de la NASA y una roca de 152 metros de ancho llamada Dimorphos, que tuvo lugar a las 01:14 a.m. (hora peninsular española), marca la primera vez que los humanos han cambiado intencionalmente el curso de un objeto celestial.

También es la primera prueba de una audaz estrategia que podría utilizarse para desviar cualquier asteroide futuro que esté en curso de colisión con la Tierra. Aunque los científicos confían en que un asteroide lo suficientemente grande como para causar la extinción de todo el planeta no amenazará a la Tierra durante al menos 100 años (después de los cuales es difícil predecir sus órbitas), todavía es posible que nos sorprenda una roca más pequeña, potencialmente destructora de ciudades, procedente del espacio. Y con el tiempo, ya sea en cientos, miles o millones de años, es casi seguro que la vida en la Tierra se enfrentará a una amenaza existencial de un asteroide.