La candidatura ‘Geoda de Pulpí: Luz en la oscuridad’ entra en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial. Se trata de un paso previo para que este bien andaluz, que reúne valores excepcionales, pueda optar a Patrimonio de la Humanidad. Junto al Parque Nacional de Doñana sería el segundo bien del patrimonio mundial natural de Andalucía reconocido por la Unesco.
Con casi diez hectáreas, la geoda de Pulpí es la más grande de las que se pueden visitar en el mundo y se caracteriza por sus enormes cristales de yeso. La Geoda de Pulpí y Mina Rica del Pilar de Jaravía -así es su nombre completo- fue declarado Monumento Natural de Andalucía de carácter mixto (geológico y ecocultural). Ubicada en el término municipal de Pulpí, provincia de Almería, esta geoda gigante fue descubierta en 1999 por miembros del Grupo Mineralogista de Madrid. Está considerada un patrimonio singular a nivel mundial, ya que su transparencia y estado de conservación la convierten en una auténtica joya de la naturaleza.
El enclave presenta una tipología mixta (geológica y ecocultural). Tiene una superficie de 9,91 hectáreas. Se trata de un espacio protegido en el que se integra: ZEC Sierras de Almagrera, de los Pinos y el Aguilón.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios