La GeForce RTX 5090 es la tarjeta gráfica más potente de NVIDIA dentro de su nueva generación basada en la arquitectura Blacwell, y posiciona además como la sucesora de la GeForce RTX 4090, una tarjeta gráfica que hasta ahora era la más potente dentro del mercado de consumo general, donde no tenía rival.
Hace unos días se compartió el primer contacto con esta tarjeta gráfica a través de <<unbox>> donde vimos su diseño, su sistema de refrigeración y la calidad de sus acabados, y llegamos a la conclusión de que NVIDIA había hecho un buen trabajo en líneas generales, porque la GeForce RTX 5090 tiene una construcción y unos acabados totalmente premium.
Hoy por fin vence el NDA(acuerdo de confiencialidad), y se puede compartir con vosotros el análisis de la GeForce RTX 5090. A continuación os contaré su rendimiento, podemos esperar tanto en rasterización como en trazado de rayos, qué mejoras ofrece a nivel de arquitectura y cómo mejoran el rendimiento las nuevas tecnologías que trae la arquitectura Blackwell, entre las que destaca sin duda alguna DLSS4.
Especificaciones de la GeForce RTX 5090
- Núcleo gráfico GB202 fabricado en el nodo 4NP de TSMC.
- 92.200 millones de transistores en un encapsulado de 744 mm cuadrados (densidad de 123,9 millones de transistores por milímetro cuadrado).
- 170 unidades SM.
- 21.760 shaders a 2,017 GHz y 2,40 GHz.
- 680 unidades de texturizado.
- 176 unidades de rasterizado.
- 170 núcleos RT de cuarta generación (318 TFLOPs).
- 680 núcleos tensor de quinta generación (3.352 TOPs).
- 105 TFLOPs en FP32.
- Bus de 512 bits.
- 98 MB de caché L2.
- Interfaz PCIe Gen5.
- 32 GB de memoria GDDR7 a 28 Gbps (ancho de banda de 1,79 TB/s).
- TGP de 575 vatios.
- Utiliza un conector de alimentación de 16 pines (600 vatios).
- Tres puertos DisplayPort 2.1b con UHBR20 y una salida HDMI 2.1b.
- Medidas: 30,4 cm de largo y 13,7 cm de alto. Ocupa dos ranuras de expansión, así que es «SFF (Small Form Factor) Ready».
- Precio: 2.369 euros.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios