El pasado mes de octubre de 2024 se presentó el Plan de Acción para Doctorados Industriales en España, en el marco de la visita Berlimed, una planta farmacéutica de Bayer referente en la producción de medicamentos para todo el mundo. En este acto se destacó que el plan persigue mejorar el potencial de transferencia del sistema de I+D+I al conjunto de la sociedad, el nivel de colaboración público-privada y la cultura investigadora e innovadora de nuestro tejido productivo.
La ministra Diana Morant anunció que el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Agencia Estatal de Investigación. duplicará el presupuesto que se destina a la contratación de jóvenes investigadores en proyectos de doctorado con mención industrial, pasando de 4 a 8 millones de euros por año. "Creemos en el doctorado industrial, por eso duplicamos su presupuesto, mejoramos la agilidad del proceso y ampliamos su ámbito de acción".
La ministra también ha recordado las políticas que se han impulsado en los últimos años para mejorar los derechos y las condiciones salariales de nuestros jóvenes investigadores. En concreto, se ha incrementado un 15% el salario mínimo de estos investigadores de doctorado industrial.
Principales novedades del Plan
Este nuevo Plan orientará la convocatoria de ayudas 2024-2027 para Doctorados Industriales, que se publicará a finales de 2023 y prevé diferentes actuaciones en torno a cuatro ejes:
1. Mayor financiación y número de ayudas. El presupuesto se incrementará un 100% respecto al año anterior, pasando de 4 a 8 millones de euros.
2. Una modificación de las bases de la convocatoria que permita, entre otras novedades:
a. Ampliar como beneficiarios de estas ayudas a las entidades privadas sin ánimo de lucro y las Administraciones Públicas. Hasta ahora solo podían beneficiarse de este programa las sociedades mercantiles. Esto permitirá a entidades y Administraciones Públicas colaborar con el entorno académico para resolver problemas y retos en el marco de una investigación que culmine en una tesis doctoral.
b. Conceder financiación complementaria al entorno académico y/o al entorno socioeconómico del proyecto (empresa, entidad o Administración) para aquellos gastos elegibles para el desarrollo del proyecto. La convocatoria actual no contempla una financiación específica para el proyecto.
c. Incrementar la ayuda para la realización de estancias en entidades de I+D.
d. Medidas para reducir las bajas anticipadas y las renuncias tras la concesión, así como plazos de presentación más flexibles a lo largo del año para estimular la participación.
e. La concesión de esta ayuda a la entidad, empresa o Administración Pública estará condicionada al establecimiento de un convenio y tutorización por parte de la universidad.
3. Reconocer la dirección o tutorización de doctorados industriales como aportaciones valorables en el ámbito de la transferencia del conocimiento en los programas de evaluación del profesorado de ANECA.
4. Acciones específicas en internet y una campaña comunicativa para dar mayor difusión de las oportunidades y beneficiosos de esta modalidad de doctorados para las empresas, entidades y Administraciones Públicas.
En esta legislatura se han aprobado dos normas (la LOSU y el Real Decreto 576/2023) que han proporcionado, por primera vez, un marco regulatorio para impulsar los doctorados industriales en nuestro país. Asimismo, se han aprobado nuevas iniciativas y acciones para fomentar la transferencia e intercambio del conocimiento, como la Ley de Fomento para del Ecosistema de las Empresas Emergentes (startups) o el Plan de transferencia y colaboración: la ciencia y la innovación al servicio de la sociedad.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios