La parranda

En Murcia, la música no solo se escucha, se vive. Y pocas formas la representan con tanta autenticidad y sentimiento como la parranda, un género tradicional que, aunque nacido en la vida rural, sigue latiendo fuerte en el corazón de quienes aman esta tierra.

📜 Una historia que nace en la huerta

La parranda es un estilo musical popular con profundas raíces en la Región de Murcia, especialmente vinculado a las zonas huertanas. Surgida del encuentro espontáneo entre vecinos, guitarras y ganas de compartir, esta música refleja el carácter abierto, festivo y emotivo de una forma de vida muy ligada a la tierra, al agua y al trabajo colectivo.

Nacida en tiempos en los que la música se hacía en las casas, en las plazas y en las veredas, la parranda no necesita grandes escenarios para brillar. Su lugar natural ha sido siempre el aire libre, las reuniones familiares, las fiestas patronales y los días de romería. Es una música de raíz, cercana y directa, creada por y para el pueblo.

Aunque comparte rasgos con otros géneros del folclore español como la jota o la seguidilla, la parranda tiene un ritmo y una expresión propios, más suaves y melódicos, pero igual de enérgicos en su ejecución. En su esencia está el toque festivo, pero también la emoción contenida de quien canta desde la experiencia, desde el sentimiento verdadero.

🎶 “En la huerta del Segura”: la joya del género

Una de las piezas más emblemáticas de este estilo es “En la huerta del Segura”, considerada por muchos como la parranda por excelencia. Esta canción, conocida y coreada por generaciones, recoge en su letra el alma de una región que se reconoce en sus acequias, sus limoneros y la alegría de su gente.

En la huerta del Segura,
cuando ríe una murciana,
resplandece de alegría
hasta el agua de la acequia clara…

Con versos sencillos pero poderosos, esta composición evoca la belleza cotidiana del paisaje murciano y el encanto de su gente. Es una canción que suele interpretarse en rondas y en cuadrillas, acompañada de guitarra, laúd, bandurria, pandereta y palmas, creando un ambiente íntimo y festivo a la vez. Más que una simple melodía, es un himno emocionalpara quienes se sienten parte de esta tierra, o para quienes quieren entenderla a través de su música.

Puedes escucharla en esta versión interpretada por el Grupo de Coros y Danzas de la Región de Murcia:
👉 Escúchala en Spotify

💃 Una tradición que se mantiene viva

Hoy en día, aunque los tiempos han cambiado, la parranda no ha desaparecido. Sigue presente en festivales de folclore, en celebraciones locales y en escuelas de música tradicional. Incluso ha llegado a reinterpretarse en clave contemporánea, manteniendo la esencia pero explorando nuevas formas de conectar con las generaciones más jóvenes.

Grupos de coros y danzas, peñas huertanas y asociaciones culturales trabajan activamente para que esta expresión no se pierda. En cada actuación, en cada ronda navideña o fiesta de barrio, la parranda sigue haciendo vibrar corazones, recordando que hay formas de música que no pasan de moda porque nacen del alma.


En definitiva, la parranda no es solo un género musical: es una forma de vivir, de celebrar y de sentirse parte de una comunidad. Escucharla es un viaje directo al corazón de la Región, a sus raíces más profundas y a la alegría compartida que nunca falta cuando suena una guitarra y alguien arranca a cantar.

Por María Isabel Fuentes

María Isabel se encargará de la creación de contenido para el sitio web: escribirá artículos, guías, entrevistas, reportajes y generará contenido audiovisual que conecte emocionalmente con la audiencia. Será responsable de crear contenido que refleje la auténtica vida murciana, desmonte los estereotipos y ofrezca experiencias genuinas sobre la región. Diseñará la narrativa para los vídeos, blogs y otros contenidos multimedia que sean atractivos para los estudiantes, jóvenes profesionales y turistas. Trabajará en la generación de contenido específico para redes sociales, buscando una forma dinámica de conectar con la audiencia joven, mediante storytelling, memes, y contenido interactivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *