recetas murcianas

¿Te apetece un poco de Murcia en tu cocina?

Si alguna vez has paseado por las calles de Murcia o has disfrutado de la comida típica de la región, sabrás que su gastronomía es todo un festín de sabores frescos y auténticos. Pero, ¿sabías que puedes llevarte esos sabores a casa y sorprender a tu familia o amigos con unas recetas murcianas fáciles, sabrosas y 100% auténticas? Te traemos algunas recetas tradicionales que te transportarán directamente a una terraza de la huerta, donde el sol y la brisa del campo se combinan con los aromas de la cocina más deliciosa. ¡Prepárate para disfrutar de la mejor comida murciana sin complicarte!

3 recetas murcianas para triunfar sin complicarte:

Ensalada Murciana: frescura y sabor en cada bocado

Comencemos con una de las recetas murcianas más sencilla, pero deliciosa: la Ensalada Murciana. Este plato es un básico de la gastronomía de la región, perfecto para los días calurosos o como acompañamiento en cualquier comida. Su principal atractivo es su frescura, y lo mejor es que no requiere ingredientes complicados ni mucha preparación.

Ingredientes:

Sal y pimienta al gusto.

Tomate maduro pelado

Cebolla

Atún en conserva

Huevo duro

Aceitunas negras

Aceite de oliva virgen extra

recetas murcianas

La receta es muy sencilla. Solo necesitas cortar el tomate en trozos pequeños y picar la cebolla en finas rodajas. Cocina el huevo hasta que esté duro y córtalo en cuartos. Coloca todos los ingredientes en un bol, añadiendo el atún desmenuzado y las aceitunas. Por último, aliña con un buen chorro de aceite de oliva, sal y pimienta al gusto. Esta ensalada es la definición misma de una receta saludable, refrescante y llena de sabor. Si eres amante de los platos sencillos pero con mucha personalidad, esta receta es para ti.

Zarangollo

El Zarangollo es una de las recetas murcianas tradicional que tiene sus raíces en la huerta murciana, donde el calabacín y la cebolla son protagonistas. Este plato es muy sencillo de hacer, pero su sabor es irresistible. Se puede disfrutar como un plato principal ligero o como acompañamiento.

Ingredientes:

Sal y pimienta

Calabacín

Cebolla

Huevos

Aceite de oliva

recetas murcianas

Para preparar el Zarangollo, empieza por cortar el calabacín y la cebolla en tiras finas. En una sartén con aceite de oliva, sofríe primero la cebolla hasta que esté tierna y dorada. Luego, añade el calabacín y cocina a fuego medio hasta que esté bien hecho. Bate los huevos y agrégales a la sartén, removiendo constantemente hasta que estén cocidos, pero jugosos. Este plato es un ejemplo perfecto de cómo algo tan simple puede convertirse en un manjar delicioso. La suavidad del calabacín combinado con la cebolla y el huevo hace que cada bocado sea una explosión de sabor.


Paparajotes: el postre murciano por excelencia

Si eres fan de los postres originales y con historia, los Paparajotes son sin duda una de las recetas murcianas imprescindibles. Este dulce típico de Murcia tiene un toque muy especial gracias a sus hojas de limonero, que se rebozan, se fríen y se espolvorean con azúcar y canela. El resultado es un bocado crujiente por fuera y tierno por dentro, con un sabor único gracias al toque cítrico de las hojas.

Ingredientes:

Aceite para freír

Hojas de limonero frescas

Harina

Leche

Huevo

Azúcar

Canela

recetas murcianas

El proceso es sencillo, aunque con un toque especial. Primero, prepara una masa de harina, huevo y leche, añadiendo un poco de azúcar. Sumerge las hojas de limonero en la masa, asegurándote de que estén bien cubiertas, y fríelas en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes. Después, espolvorea con azúcar y canela al gusto. Recuerda: ¡no comas la hoja! Aunque su aspecto es tentador, solo se disfruta de la masa frita y el toque dulce que la acompaña.

👉 Cocina murciana = amor, tradición y ese toque de “esto lo hacía mi abuela mejor, pero oye, tú no lo haces mal”

La cocina murciana es todo un homenaje a la tierra, a la huerta, y a las tradiciones que han pasado de generación en generación. En cada plato se sienten los sabores del campo, el amor por los ingredientes frescos y la sencillez que caracteriza a la región. Aunque quizás no puedas replicar exactamente el sabor de lo que hacían las abuelas, lo que está claro es que con estas recetas lograrás un pedazo de Murcia en tu mesa. Porque en la cocina, lo que importa no es la perfección, sino disfrutar del proceso y compartir con los demás.

Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar Murcia, asegúrate de probar estos platos en su versión original, pero mientras tanto, con estas recetas podrás sentirte un poco más cerca de la huerta murciana, ¡y triunfarás seguro!

Por María Isabel Fuentes

María Isabel se encargará de la creación de contenido para el sitio web: escribirá artículos, guías, entrevistas, reportajes y generará contenido audiovisual que conecte emocionalmente con la audiencia. Será responsable de crear contenido que refleje la auténtica vida murciana, desmonte los estereotipos y ofrezca experiencias genuinas sobre la región. Diseñará la narrativa para los vídeos, blogs y otros contenidos multimedia que sean atractivos para los estudiantes, jóvenes profesionales y turistas. Trabajará en la generación de contenido específico para redes sociales, buscando una forma dinámica de conectar con la audiencia joven, mediante storytelling, memes, y contenido interactivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *