El pop de los 90s: De La Oreja de Van Gogh a Alejandro Sanz

Alejandro Sanz: El pop melódico que conquistó al mundo

En los 90s, Alejandro Sanz se consolidó como uno de los grandes referentes de la música pop española. Con su estilo melódico y letras profundas, su música conquistó tanto a públicos españoles como internacionales. Su álbum “3” (1997) le dio un éxito rotundo, con canciones como «Corazón Partío», que se convirtieron en himnos de una generación.

El impacto de Alejandro Sanz en la música pop española

Alejandro Sanz no solo definió una década, sino que revolucionó el pop melódico español. Su habilidad para fusionar flamenco, pop y otros géneros le permitió conectar con un público amplio. Su voz inconfundible y su estilo único lo convirtieron en uno de los artistas más exitosos de los 90s.

alejandro sanz portada disco

Su legado perdura hasta hoy, y su influencia sigue viva en artistas de la nueva ola que combinan la música pop con ritmos tradicionales. Sanz ha sido un verdadero innovador en el pop español.

La Oreja de Van Gogh: El pop-rock melódico de los 90s

Si Alejandro Sanz marcó el pop melódico, La Oreja de Van Gogh se encargó de llevar el pop-rock a nuevas alturas durante los 90s. Con su estilo fresco y accesible, lograron grandes éxitos con canciones como «Cuídate» y «La Playa», posicionándose como una de las bandas más populares de la década.

la oreja de van gogh foto de grupo

La banda, conocida por su estilo melódico y letras emotivas, se ganó el corazón de los jóvenes españoles, convirtiéndose en un referente musical del pop español de los 90s.

La influencia del pop español en los 90s

Los 90s fueron una época dorada para el pop español, donde artistas como Alejandro Sanz y La Oreja de Van Gogh definieron el sonido de la década. Estos artistas siguen siendo recordados como los grandes exponentes del pop melódico y el pop-rock de esa época, influyendo en generaciones posteriores.