ciudad

Spanish Core

Descubre la cultura española a través del Spanish Core: la música, la moda y los iconos que definen el pop nacional desde los 60 hasta hoy.

La esencia del pop con Ñ

Cultura española: La esencia del Spanish Core en la música y moda pop

Historia del Spanish Core: de los 60 a los 2010s

En España, la cultura pop fusiona influencias internacionales con el toque local. Desde los 60s, grupos como Los Brincos y Raphael empezaron a definir el pop español. La Movida Madrileña de los 80s marcó un cambio radical, con figuras como Alaska que revolucionaron la música y la moda. A lo largo de los 90s, artistas como La Oreja de Van Gogh y Alejandro Sanz lograron popularidad internacional, llevando el pop al mainstream. En los 2000s, Operación Triunfo cambió la escena musical, mientras que Estopa introdujo el flamenco-pop. A la par, el reguetón empezó a ganar protagonismo, ampliando las fronteras del género. En los 2010s, artistas como Rosalía y C. Tangana combinaron pop y géneros urbanos, conquistando el mundo y renovando la música española. Así, el pop español ha evolucionado constantemente, adaptándose a nuevos sonidos y estilos.

movida madrileña

Esta evolución no solo se refleja en la música, sino también en la moda y la estética visual, donde la identidad española se ha mezclado con las tendencias globales para crear un estilo reconocible y fresco.

Desde la ropa colorida y rebelde de la Movida hasta los looks urbanos y sofisticados de la nueva generación, el Spanish Core se define por esa mezcla entre tradición y modernidad que encanta a diferentes generaciones.

rosalia look alaska

Por ejemplo, en los 80, la moda de Alaska y los colores neón marcaron tendencia. Hoy, la cultura española está representada a nivel mundial gracias a artistas como Rosalía, que combinan piezas clásicas españolas con streetwear internacional, creando un estilo propio que se refleja en sus videoclips y apariciones públicas.

Cultura pop española: los clásicos que no pasan de moda

Los grandes referentes del Spanish Core siguen siendo figuras clave para entender la cultura española. Nombres como Camilo Sesto, Lola Flores y José Luis Perales representan la base sobre la que se construye gran parte de la música y la estética actuales.

Además, el cine de directores como Pedro Almodóvar y las series clásicas han tenido un papel fundamental en el desarrollo de la cultura visual, mostrando la idiosincrasia española con un lenguaje universal. https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Almod%C3%B3var