Entradas recientes

TikTok impone límites de edad para contenido viral

TikTok impone límites de edad para contenido viral

El cambio, anunciado oficialmente esta semana, busca “proteger el bienestar digital” de los adolescentes y responde a una creciente presión por parte de gobiernos y expertos en salud mental.

Twitch: Cambios en el algoritmo que molestan a los streamers

Twitch: Cambios en el algoritmo que molestan a los streamers

En abril de 2025, Twitch implementó una actualización silenciosa en su sistema de descubrimiento. Sin previo aviso a la comunidad, los streamers comenzaron a notar una fuerte caída en su audiencia orgánica, especialmente aquellos con comunidades pequeñas o en crecimiento.

Threads vs X: ¿Quién ganará la guerra de microcontenido?

Threads vs X: ¿Quién ganará la guerra de microcontenido?

El microcontenido manda en 2025

La batalla por el contenido breve, ágil y viral ha alcanzado un nuevo clímax. Desde que Meta lanzara Threads como respuesta directa a los cambios radicales en X (antiguo Twitter), la atención de los usuarios se ha dividido. ¿Quién está ganando esta guerra silenciosa por nuestros segundos de atención?

📉 El declive (y reinvención) de X

Desde la compra de Twitter por Elon Musk en 2022, la plataforma ha vivido una montaña rusa: despidos masivos, cambios en la verificación, y un giro hacia los ingresos por suscripción. Con la llegada de X, Musk ha buscado transformar la red social en una “app para todo”, incluyendo pagos, vídeos largos y funciones premium.

Pero muchos usuarios señalan que la esencia de Twitter —la conversación rápida, abierta y pública— se ha diluido. Esto ha abierto la puerta a alternativas.

📱 La estrategia silenciosa (y agresiva) de Threads

Meta lanzó Threads en 2023, integrándola con Instagram. Aunque el arranque fue rápido, el interés inicial decayó. Sin embargo, a finales de 2024, Threads comenzó a ganar terreno gracias a:

  • Mejor moderación y menos toxicidad
  • Diseño limpio y enfoque en texto
  • Sin anuncios invasivos (por ahora)
  • Sin presión algorítmica excesiva

Además, Meta ha aprovechado su ecosistema (Instagram, Facebook, WhatsApp) para impulsar Threads sin depender de nuevos registros.

🤳 Usuarios entre dos fuegos

Mientras tanto, los creadores de contenido y usuarios de a pie están divididos:

AspectoXThreads
Base de usuariosAmplia pero fragmentadaEn crecimiento
ModeraciónMás laxaMás controlada
PublicidadAlta (según tipo de cuenta)Casi inexistente
ViralidadAltaModerada
Desarrollo futuroEnfocado en monetizaciónIntegración con Instagram

🔮 ¿Quién ganará?

La guerra del microcontenido no se decide solo por número de usuarios, sino por el sentido de comunidad. Threads ha apostado por la calma y la integración; X, por la libertad absoluta y la monetización directa.

Probablemente convivirán… hasta que otra red aparezca y nos vuelva a cambiar las reglas.

“En esta era digital, lo más valioso no es el contenido… es el tiempo que pasamos entre publicaciones.”

🗣️ ¿Y tú, cuál prefieres?

¿Sigues en X por costumbre o ya has migrado a Threads? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

💌 Suscríbete a Entre Horas

Recibe cada semana los mejores artículos y análisis sobre redes sociales y cultura digital. Gratis.

“Pasaporte Abierto: Viajes que te cambian, no solo el feed”

“Pasaporte Abierto: Viajes que te cambian, no solo el feed”

🌍 1. Viajar con mochila y Wi-Fi: la era del “nómada digital barato” Trabajar desde una playa en Bali o una cafetería en Lisboa ya no es solo para freelancers de lujo. Una nueva generación de nómadas digitales de bajo coste está conquistando Europa y 

La Generación Z y el abandono de Instagram: ¿mito o realidad?

La Generación Z y el abandono de Instagram: ¿mito o realidad?

Durante años, Instagram ha sido la red social por excelencia para compartir imágenes, crear identidad y consumir contenido visual. Pero algo está cambiando: los jóvenes entre 13 y 25 años, conocidos como Generación Z, están dejando de usar la plataforma o, al menos, usándola de 

¿OCULTAR LIKES?

¿OCULTAR LIKES?

📱 Instagram oculta los «likes» en Europa: ¿El fin de la cultura de la validación digital?

A partir de esta semana, Instagram dejará de mostrar públicamente los «me gusta» en todas las publicaciones realizadas desde cuentas ubicadas en la Unión Europea. Así lo ha anunciado Meta, empresa matriz de la red social, en respuesta a las nuevas normativas europeas enfocadas en la salud mental digital y la protección de usuarios jóvenes.

La medida, que ya había sido probada de forma experimental en algunos países, ahora se convierte en obligatoria para todos los usuarios de la UE. La idea es clara: reducir la presión social y la ansiedad generada por la exposición pública del «engagement» en redes sociales.

🎯 ¿Qué cambia realmente?

  • Tus seguidores ya no verán cuántos «likes» tienen tus publicaciones.
  • Tú sí podrás verlo, pero en privado.
  • Las cuentas de empresas, influencers o creadores de contenido tendrán acceso a estadísticas más detalladas en el backend, pero no en la interfaz pública.

Además, los “likes” no desaparecerán por completo, sino que se ocultarán visualmente. Las interacciones seguirán existiendo, pero sin convertirse en una cifra visible y comparativa.

“Lo que buscamos es promover una experiencia más saludable, en la que las personas se centren en compartir lo que les gusta, no en competir por popularidad”, explicó Eva Clément, directora de políticas digitales de Meta para Europa.

🧠 La validación social y la salud mental

Este cambio no es casual. En los últimos años, varios estudios han vinculado el uso intensivo de redes sociales con problemas como:

  • Ansiedad social
  • Depresión
  • Baja autoestima
  • Adicción a la comparación

Un estudio publicado por la Universidad de Ámsterdam en 2024 reveló que el 73% de los adolescentes europeos ha eliminado una publicación por no obtener suficientes likes, y el 48% ha confesado sentirse “menos querido” al comparar sus cifras con las de otros.

Esta obsesión por los números ha generado lo que muchos expertos ya llaman «la dictadura del like».

🌍 Europa al frente del cambio digital

La decisión de Instagram se alinea con la reciente legislación aprobada por el Parlamento Europeo, bajo el Pacto Digital para la Juventud, que incluye medidas como:

  • Rediseño de interfaces para reducir adicción.
  • Restricciones en notificaciones y recompensas visuales.
  • Mayor transparencia en algoritmos y estadísticas.

Con esta regulación, la UE se convierte en la primera región del mundo que obliga a las plataformas a priorizar la salud mental sobre el diseño adictivo.

🤔 ¿Y los creadores de contenido?

La noticia ha generado reacciones mixtas entre influencers y creadores digitales. Mientras algunos celebran el paso como un avance social, otros temen que afecte su visibilidad o capacidad para atraer marcas.

“Los likes son parte de nuestro lenguaje. Sin ellos, no sabemos si algo funciona o no”, comentó Lidia Ruiz, influencer de moda con más de 300.000 seguidores.

No obstante, Meta asegura que las métricas comerciales seguirán disponibles para quienes usen cuentas profesionales, y que se trabajará en nuevas formas de mostrar relevancia sin caer en la presión pública.

💬 ¿Una red social más humana o un simple cambio estético?

Aunque la medida ha sido bien recibida por expertos en salud mental y padres preocupados, muchos se preguntan si esto será suficiente para cambiar el funcionamiento de las redes.

El verdadero desafío está en educar en el uso crítico de la tecnología, promover el bienestar emocional y fomentar entornos digitales donde se valore el contenido por su mensaje, no por su viralidad.


📣 Y tú, ¿qué opinas?

¿Te gustaría que otras plataformas ocultaran los «likes»?
¿Crees que esto puede mejorar nuestra relación con las redes o es solo marketing disfrazado de buena intención?

Déjanos tu comentario y participa en el debate con el hashtag: #InstagramSinLikes

«Redes sociales: ¿nos informan o nos confunden?»

«Redes sociales: ¿nos informan o nos confunden?»

¿Crees que las redes deberían regular mejor la desinformación? ¿Has compartido sin querer una noticia falsa?

Deja tu comentario abajo 👇 ¡Queremos leerte!