Aunque Cartagena es conocida como la ciudad natal de Isaac Peral, Málaga fue donde el inventor probó por primera vez su famoso submarino en la bahía en 1888. Fue un evento discreto, pero revolucionario.
2. El Teatro Romano y su Redescubrimiento
El Teatro Romano de Málaga estuvo enterrado durante siglos y se descubrió accidentalmente en 1951 cuando se realizaban trabajos de jardinería en la zona. ¡Se utilizaban piedras del teatro como materiales de construcción para la Alcazaba!
3. Los Secretos de la Alcazaba
Pocos saben que la Alcazaba, el palacio-fortaleza musulmán, tiene un túnel secreto que conecta con el Castillo de Gibralfaro. Este pasadizo, conocido como La Coracha, servía para movimientos estratégicos y protección.
4. Málaga y el Primer Hospital Psiquiátrico de España
Málaga albergó el primer hospital psiquiátrico de España, el Hospital de San Juan de Dios, fundado en 1571. Fue revolucionario en su época por su enfoque humanitario hacia las enfermedades mentales.
5. La Misteriosa Puerta de la Catedral
La Catedral de Málaga, conocida como «La Manquita» por su torre inacabada, tiene una puerta lateral que algunos llaman la «puerta falsa». Aunque no se usa, su decoración es tan elaborada como las entradas principales.
6. El Cementerio Inglés
Málaga es la única ciudad española que cuenta con un cementerio protestante del siglo XIX. Se construyó para los extranjeros británicos que no podían ser enterrados en cementerios católicos. Aquí está enterrado Gerald Brenan, el escritor británico autor de Al Sur de Granada.
7. Picasso y el Toro
Pablo Picasso, nacido en Málaga, tenía una fascinación por los toros que se originó en su infancia. Su padre lo llevaba a la Plaza de Toros de La Malagueta, lo que marcó profundamente su obra artística.
8. Las Bóvedas del Río Guadalmedina
Bajo el río Guadalmedina, existen estructuras de bóvedas que se utilizaron como refugios durante la Guerra Civil Española. Aunque están cerradas al público, forman parte de la historia oculta de Málaga.
9. La Mosca del Vino
Málaga tiene una peculiaridad enológica: los bodegueros locales han preservado una especie de mosca conocida como Drosophila malacitana, que juega un papel importante en la fermentación de sus vinos dulces tradicionales.
10. Los Baños del Carmen: Más que una Playa
Los Baños del Carmen, ahora un balneario histórico y deteriorado, fue en su día el primer espacio de Málaga donde se permitió el baño mixto (hombres y mujeres juntos), algo revolucionario a principios del siglo XX