
Mujeres jóvenes y empleo: el reto de la igualdad en la era digital
📍 Murcia | 🗓️ 30 de junio de 2025
En un mercado laboral cada vez más digitalizado, las mujeres jóvenes siguen enfrentando barreras estructurales que limitan su acceso a empleos de calidad. Así lo revela el Trabajo de Fin de Grado de Jaime Andrés García Ferrer, presentado en la Universidad de Murcia, que analiza el papel de las empresas en la orientación y formación de los jóvenes, con especial atención a las brechas de género.

📊 Brechas que persisten
Aunque el uso de internet entre jóvenes es prácticamente igualitario, las mujeres están infrarrepresentadas en sectores clave como la tecnología y la ingeniería. Solo el 17,8% de las mujeres en edad laboral cuenta con formación en áreas STEM, y menos del 20% de los especialistas en tecnologías digitales en España son mujeres.
Estas cifras reflejan una doble consecuencia: menor acceso a empleos bien remunerados y pérdida de diversidad en sectores estratégicos.
👩💼 Desigualdad en el acceso y la orientación
El estudio también destaca que las jóvenes enfrentan mayores dificultades para conciliar formación y empleo con las tareas de cuidados, y que los estereotipos de género siguen condicionando su orientación profesional desde etapas tempranas.
Para revertir esta situación, el autor propone:
- Fomentar vocaciones tecnológicas en niñas.
- Incluir la perspectiva de género en las políticas de empleabilidad juvenil.
- Ofrecer incentivos específicos para la contratación de mujeres jóvenes.
🏭 Empresas con compromiso
El caso de estudio de Auxiliar Conservera S.A. demuestra que es posible avanzar hacia una mayor equidad. Esta empresa murciana ha implementado programas de formación y prácticas con enfoque inclusivo, colaborando con universidades y promoviendo la igualdad de oportunidades como parte de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa.
🗣️ Una llamada a la acción
“La igualdad de oportunidades no puede ser un eslogan: debe traducirse en acciones concretas que empoderen a las jóvenes y les permitan construir un futuro profesional digno”, afirma el autor del estudio.
Fuente: TFG v3 definitivo_signed 1.pdf
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios