Celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Cienci

Por admin
El MICIU celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con más de 220 actividades en todo el país, incluyendo un encuentro telemático desde la Antártida. El CSIC y el CIEMAT también organizan iniciativas para visibilizar referentes femeninos y fomentar vocaciones científicas entre los jóvenes.

Por qué la carga mental desborda a las mujeres y lastra la igualdad

Por admin

El concepto de carga mental no es nuevo. Históricamente ligado al cuidado de los mayores o al entorno laboral, en 1996 la socióloga Susan Walzer comenzó a usarlo en su estudio Thinking about the baby para hablar de las mujeres que se sienten abrumadas por las responsabilidades del trabajo y del hogar, así como por el cuidado de sus hijos e hijas.

El panocho en la actualidad: ¿dialecto en peligro o reivindicación regionalista?

Por admin

El panocho es una de las manifestaciones lingüísticas más singulares de la Región de Murcia. A lo largo de los años, ha sido objeto de debate entre quienes lo consideran un dialecto en riesgo de desaparición o incluso una forma de hablar que genera vergüenza, y aquellos que lo ven como un símbolo de identidad regional.

Breve contexto histórico

Fue fundada en el 825, la lucha contra los almorávides la convirtió en el reino árabe de Murcia, época de su mayor esplendor con Abenhud. 

Un fármaco anticanceroso abre una nueva vía de tratamiento del párkinson

Por admin
Un equipo investigador de varios centros catalanes ha encontrado que el medicamento Rucaparib, usado en quimioterapia de tumores de ovario, mama y próstata, muestra una potencial actividad en neuronas derivadas de células madre de pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa.