Los 60s y 70s: El comienzo del pop español

La música pop en los años 60: Primeras influencias y la apertura cultural

La música pop española en los años 60 comenzó a tomar forma, aunque aún estaba marcada por la censura del régimen franquista. Sin embargo, grupos como Los Brincos y Raphael lograron incorporar influencias del pop británico y estadounidense, llevando el sonido pop a nuevas audiencias. Estos artistas fueron los primeros en dar forma al pop español y a la música que más tarde revolucionaría la cultura española.

raphael cantante posando

El nacimiento del pop español: Influencias internacionales

A pesar de la represión, los jóvenes españoles buscaron formas de acceder a la música extranjera. En este contexto, Los Brincos fueron pioneros al mezclar el rock británico con influencias españolas, y su éxito traspasó fronteras. Por su parte, Raphael, con su poderosa voz, adoptó un estilo pop melódico que no solo marcó los años 60, sino que se extendió hasta los 70s.

los brincos portada musical

Los Brincos se autodenominaron «Los Beatles españoles», y su música definió una nueva era para el pop en España. Raphael, por su parte, mantuvo una imagen sofisticada que lo convirtió en un ícono de la música romántica española.

La influencia del pop británico y el rock and roll estadounidense fueron claves en la evolución de la música española de este período.

La Movida Madrileña en los 70s: Un cambio radical

Con la muerte de Franco en 1975, la sociedad española experimentó una liberación cultural que se reflejó en la música. La Movida Madrileña fue la respuesta de los jóvenes a años de represión, y fue durante los 70s cuando empezaron a surgir nuevos movimientos musicales que marcaron el camino para la música pop española moderna.

radio futura cartel promocional

Grupos como Alaska y los Pegamoides y Radio Futura introdujeron el new wave y el punk, y su influencia fue fundamental para crear una nueva identidad para el pop en España. La Movida Madrileña no solo redefinió la música, sino también la moda, el cine y la literatura.

Este cambio radical dio lugar a un pop más experimental y audaz, que rompió con las normas anteriores. La moda de los 80s, con su estética irreverente, se gestó durante estos años de transformación.

El legado de los 60s y 70s en la cultura pop actual

Lo que comenzó en los 60s y 70s con artistas como Los Brincos y Alaska sentó las bases de la evolución del pop español. La fusión de influencias internacionales con un toque local permitió que el pop español encontrara su identidad propia, que perdura hasta el día de hoy.